Ciudad e ingeniería en el Mediterráneo del Renacimiento

01/10/2018
Visto: 221 veces

El Renacimiento que se desarrolló en los siglos XV y XVI fue un periodo de reactivación científico y tecnológico. Su ingeniería se diferencia claramente de la medieval, al estar influenciada por los clásicos, y en especial por Vitrubio. La ciudades Mediterráneas en las que se centra el programa se transformaron gracias tanto a la ingeniería civil como a la militar ya que muchas ciudades se fortificaron. Ciudades para la guerra pero también para la paz, donde la ingeniería hidráulica fue de gran importancia.
“Los contenidos de este programa son resultado del proyecto I+D "El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo", HAR2016-78098-P (AEI/FEDER, UE)”

Alicia Cámara Muñoz catedrática Historia del Arte, UNED

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023