La plaza mayor en el mundo hispánico

Las plazas mayores fueron concebidas en España, como el espacio para el mercado y también para la fiesta por regla general carecen de iglesia e incluso de la casa consistorial o ayuntamiento no así en las plazas Hispanoamérica donde las plazas son la síntesis de lo urbano. Una de las características principales es la regularidad y esto tiene mucho que ver con la tratadística del renacimiento y del barroco. Ejemplos son las plazas mayores de Madrid y Salamanca en España y la de La Habana en el mundo americano.

Alicia Cámara Muñoz catedrática Historia del Arte, UNED

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, UNED Media, UNED

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023
Animales en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023