El concepto de "Geografía lingüística"

Fecha: 4 mar 2013
Visto: 371 veces

Según la definición del estudioso Jordam, se puede entender "geografía lingüística" como el estudio cartográfico de las hablas populares; esto es, la representación del habla de la zona elegida por medio de signos de un mapa. Podemos encontrar referencias sobre este tema de estudio - geografía lingüística- en Saussere y en cuanto a referencias de la lengua española podemos citar a Vicente García de Diego, Félix Restrepo y Amado Alons.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Francisco Abad Nebot catedrático de Historia de la Lengua Española, UNED
    • Miguel Minaya Vara redactor - locutor CEMAV, UNED


  • Vídeos de la misma serie ( Ver todos )