Primer seminario-taller del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva
Nuevas Perspectivas en los Estudios sobre Castillos Señoriales en España. Siglos XIII-XV
Instituto del Patrimonio Cultural de España/Facultad de Geografía e Historia de la UNED
El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de investigación doctoral relacionados con este tema que nos ha llevado a plantear este curso como el primer o de una serie que pueda servir de ayuda a todos los arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio y arquitectos interesados en la investigación en este campo.
La propuesta de contenidos del curso, reflejo de la complejidad del objetivo, es necesariamente multidisciplinar y se enmarca dentro de las directrices del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva ya que sólo desde un conocimiento profundo se puede garantizar una conservación adecuada y unas pautas de intervención correctas.
El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de investigación doctoral relacionados con este tema que nos ha llevado a plantear este curso como el primer o de una serie que pueda servir de ayuda a todos los arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio y arquitectos interesados en la investigación en este campo.
La propuesta de contenidos del curso, reflejo de la complejidad del objetivo, es necesariamente multidisciplinar y se enmarca dentro de las directrices del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva ya que sólo desde un conocimiento profundo se puede garantizar una conservación adecuada y unas pautas de intervención correctas.



Contenido de la serie
"Inauguración del Primer Seminario-Taller del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva"
María Jesús Peréx Agorreta
decana de la facultad de Geografía e Historia , UNED
Alfonso Muñóz Cosme
director del Instituto del Patrimonio Cultural de España y arquitecto, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Alicia Cámara Muñoz
catedrática Historia del Arte, UNED