Uso de la IA en las profesiones jurídicas

Fecha: 24 oct 2025
Visto: 16 veces

Las últimas tecnologías nos brindan un nuevo escenario académico. Con él los profesores pueden incorporar la Inteligencia Artificial en sus métodos de enseñanza, investigación y evaluación, y los alumnos cuentan con nuevas herramientas para aprender y mostrar lo aprendido. Si bien es cierto que la Inteligencia Artificial hace más eficientes ciertas tareas, su uso debe estar controlado. En este programa analizamos los problemas que plantea la utilización de la Inteligencia Artificial en las profesiones jurídicas.

Reconocimientos:
Esta actividad pertenece al ciclo Investigación. Gobernanza y Regulación en la Era Digital, en el marco de las actividades de los siguientes proyectos:
- Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital Proyecto 101127331 GovReDig. Financiado por la Unión Europea. Opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea, ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
- Cátedra ISAAC. Derechos individuales, investigación científica y cooperación.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Roberto Cippitani profesor de Bioderecho en la Universidad de Perugia, Investigador Asociado del CNR/IFAC, Catedrático Jean Monnet, consultor de programas y proyectos científicos, experto en temas relacionados con la regulación de la ciencia, habiendo dirigido proyectos y un CE JM Rights & Science
    • María Isabel Cornejo-Plaza profesora de Derecho Civil de Universidad Autónoma de Chile, Catedrática Jean Monnet (neuroderechos), Módulo JM sobre integridad científica e-Ride, dirige el grupo Eurometa, y el Laboratorio Lisalab
    • Carlos Vidal Prado catedrático de Derecho Constitucional, con una amplia experiencia de investigación en temas relacionados con los derechos fundamentales, ha dirigido un proyecto plan nacional sobre Educar en Valores, construir ciudadanos. Además, es director ejecutivo de la Revista de Derecho Político de la UNED, que es una de las principales revistas de Derecho constitucional en España. Y miembro de la Junta Electoral Central.
    • Joaquín Sarrión Esteve profesor titular de Derecho Constitucional. Titular de la Cátedra Jean Monnet GovReDig, director de la Cátedra ISAAC, UNED