Educación del ocio, desarrollo y cultura de la sostenibilidad
Vivimos en una sociedad de ocios. Los hay de muchos tipos: deportivo, cultural, turístico… Detrás, en muchas ocasiones, está el factor económico. El ocio es, en muchos sectores, un negocio. Analizamos la educación del ocio y el desarrollo de una cultura de la sostenibilidad. En el horizonte, un ocio más integral, inclusivo y equitativo que nos mejore como personas y como sociedad. Tercer episodio de la serie ‘Ocio y gestión del tiempo en la juventud’.
Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
-
Francisco Javier García Castilla profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, UNEDÁngel de Juanas Oliva profesor del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social, UNEDJosé Antonio Caride Gómez catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela. Director del Grupo de Investigación SEPA_intereaPilar Rodrigo Moriche Universidad Autónoma de MadridAitor Fernández Rodríguez redactor - locutor, UNED Media
Archivos adjuntos
Vídeos de la misma serie ( Ver todos )