Buscador avanzado
Inauguración y Presentación del objetivo del Congreso
El nuevo Marco geopolítico y la importancia de la voz local de las mujeres como estrategia para la Resiliencia
La Fortaleza versus resiliencia: algunas consideraciones
La educación para la resiliencia ante la desinformación
Experiencia universidad de Polonia. Incrementar la Resiliencia en crisis Humanitaria a través de la Educación Social
Resiliencia en Japón la Importancia de la comunidad
La importancia de la mirada de la mujer en los desastres
Mujeres con Ikigiai: Microhistorias de resiliencia en Japón. Presentación de la Exposición
La resiliencia y el apoyo social como medios para subvertir la marginación
Facilitar y potenciar la resiliencia en contextos de vulnerabilidad social infantil y adolescente: procesos vinculares, educativos y terapéuticos
Resiliencia y discapacidad desde tres puntos de vista
Mesa redonda: América Latina: Justicia Juvenil, prevención de trata de personas y privación de libertad desde la perspectiva de género en Colombia
Algunas experiencias educativas sobre resiliencia
Cómo buscar métricas en Scopus y en SCImago Journal & Country Rank (SJR)
Conclusiones y Cierre
RIED. Revista Iberoamericana de la Educación Digital
Una educación universitaria comprometida con la Educación en Derechos Humanos, la Ciudadania Democrática Inclusiva y la Sostenibilidad Social
Personalización de la enseñanza en un mundo disruptivo
Despedida
Debate del panel: Avances en el desarrollo de itinerarios educativos personalizados, inclusivos y flexibles
Ponencia de Tiberio Feliz Murias
El diseño universal de aprendizaje en educación a distancia
Ponencia de Ana de las Heras Cuencar
La mediación pedagógica y la neuropedagogía, sus impactos en el aprendizaje
Currículo internacional para el aprendizaje flexible
Ponencia de Patricia Gómez Hernández
Ponencia de Yolanda Muñoz Martínez
Formación en línea y abierta para una educación digitalmente accesible. Los MOOC de Canal Fundación ONCE en UNED
Aprendizaje flexible a lo largo de la vida
Ponencia de Carlos Monge López
¿Cómo afrontar la disrupción en la educación que nos viene?
Cambios metodológicos desde espacios innovadores
Evaluación desde el alumno