De cristianos andalusíes a mozárabes

La UNED en La 2 de TVE

Este programa arroja luz sobre las condiciones de vida de las comunidades cristianas en al-Andalus entre los siglos VIII y XII, que pueden ser estudiadas actualmente desde perspectivas diferentes gracias a nuevas fuentes escritas y arqueológicas, y a las nuevas interpretaciones en la historia de las minorías cristianas del dar al-Islam. La inclusión de la Península Ibérica en las redes del califato omeya, primero de Damasco y más tarde de al-Andalus, supuso una serie de cambios en las estructuras socioeconómicas, que afectaron seriamente a la situación de los cristianos andalusíes. Con la disgregación de los reinos de Taifas, estas comunidades debieron adaptarse a nuevos marcos políticos, al tiempo que se intensificó la emigración hacia los reinos cristianos del norte. Sobre estos temas trabaja el equipo del proyecto La sociedad cristiana bajo dominio islámico: Colecciones canónicas ibéricas de la Edad Media, financiado por la Fundación Gerda Henkel.

Serie: Historia

Camino Fuertes Santos coordinadora Enclaves RECA Córdoba, Agencia Andaluza Instituciones Culturales. Junta de Andalucía

Matthias Maser profesor de Historia Medieval, Universidad de Erlangen-Nüremberg (Alemania)

Ana Echevarría Arsuaga catedrática de Historia Medieval , UNED

Irene Pereira García investigadora postdoctoral, Ciencias y Técnicas Historiográficas, UNED

Juan Pedro Monferrer Sala catedrático de Lengua Árabe, Universidad de Córdoba

Jesús Lorenzo Jiménez profesor de Historia Medieval, Universidad del País Vasco

Iván Pérez Marinas bibliotecario del Servicio de Manuscritos e Incunables, Biblioteca Nacional de España

Pedro Domínguez Zarandón, realización