El estoicismo romano: Marco Aurelio

07/05/2023
Visto: 490 veces

Se dice del emperador romano Marco Aurelio que fue más filósofo que soldado, y eso que participó en numerosas campañas militares. Pero mientras dirigía a sus tropas, escribía también sus reflexiones, basadas en una actitud moral y política que tenía sus raíces en el estoicismo romano de época republicana. Estas reflexiones, escritas en griego bajo el título Tà eis heautón se conocen popularmente como las Meditaciones, aunque una traducción más exacta sería la de Así mismo, que es la que ha elegido nuestro invitado, Jorge Cano, autor de una nueva traducción de la obra de Marco Aurelio.

Iker Martínez Fernández profesor de Filosofía, UNED

Jorge Cano Cuenca profesor de Historia de la Filosofía Antigua, UCM

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Carlos Gómez: la sospecha y la esperanza (2ª parte)
Carlos Gómez Sánchez: la sospecha y la esperanza
30 jun. 2024
José Gómez Caffarena: diez años después (2ª parte)
Homenaje a J. G. Caffarena en el décimo aniversario de su muerte
24 mar. 2024
Juana Francés
10 mar. 2024
José Gómez Caffarena: diez años después (1ª parte)
Homenaje a J. G. Caffarena en el décimo aniversario de su muerte
10 mar. 2024
Francisco Fernández Buey: una izquierda verde, roja y violeta (2ª parte)
Francisco Fernández Buey: una izquierda verde, roja y violeta
25 feb. 2024
Manolo Millares (2ª parte)
Arte y pensamiento
11 feb. 2024
Hannah Arendt y España (2ª parte)
Hannah Arendt y España
28 ene. 2024
Manolo Millares (1ª parte)
Arte y pensamiento
14 ene. 2024
Sobre la experiencia filosófica en Ortega (2ª parte)
José Luis Villacañas: sobre la experiencia filosófica en Ortega
17 dic. 2023
Filósofos en cadena: David Pastor Vico
Filósofos en cadena
3 dic. 2023
Sobre la experiencia filosófica en Ortega. 1ª parte
José Luis Villacañas: sobre la experiencia filosófica en Ortega
3 dic. 2023