Heidegger y el nazismo. 1ª parte

26/02/2022
Visto: 368 veces

Heidegger y el nazismo

Tanto Heidegger como la mayoría del pueblo alemán pensó que el nazismo era una forma de convertir a Alemania en una gran potencia, recuperar el orgullo herido, liberarse de la humillación y volver a estar orgullosos de su tradición. Todo lo demás lo consideraron como el precio que había que pagar por ello y la razón por la que muchos miraron para otro lado mientras se producía el Holocausto. Hubo complicidad por el anhelo nacionalista.

Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero catedrático de Filosofía Política, UNED

Francisco José Martínez Martínez catedrático de Metafísica, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Rafael Sánchez Ferlosio: vida y obra. 1ª parte
Vicente Ordoñez: R. Sánchez Ferlosio
4 jun. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 2ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
23 abr. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 1ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
9 abr. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 2ª parte
Jaime Pastor: la España federal
26 mar. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 1ª parte
Jaime Pastor: la España federal
12 mar. 2023
Imprescindible la verdad. 2ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
29 ene. 2023
Imprescindible la verdad. 1ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
15 ene. 2023