Memoria y olvido en España y Argentina. 2ª parte

01/03/2021
Visto: 102 veces

Marina Montoto: Memoria y olvido en España y Argentina

En el dilema entre memoria y olvido referidos a conflictos como el de nuestra Guerra Civil o el de la dictadura argentina, en este programa se concluye en que no hay una única memoria, puede haber políticas de memoria de los Estados, pero muchas veces chocan con otras memorias antagónicas, subterráneas, que son las que hay que ayudar a rescatar. Por otro lado, el derecho al olvido es individual. El Estado no puede olvidar por las personas, pues eso sería una falsa política de memoria. Las políticas de memoria son necesarias para transmitir a las nuevas generaciones lo que pasó para que no vuelva a suceder.

Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero catedrático de Filosofía Política, UNED

Marina Montoto Ugarte doctora en Ciencias Sociales y Antropología

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Rafael Sánchez Ferlosio: vida y obra. 1ª parte
Vicente Ordoñez: R. Sánchez Ferlosio
4 jun. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 2ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
23 abr. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 1ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
9 abr. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 2ª parte
Jaime Pastor: la España federal
26 mar. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 1ª parte
Jaime Pastor: la España federal
12 mar. 2023
Imprescindible la verdad. 2ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
29 ene. 2023
Imprescindible la verdad. 1ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
15 ene. 2023