Claves históricas para interpretar la relación de arte con la psicología fundacional a través del contexto intelectual español (1898-1923)

23/05/2019
Visto: 119 veces

En este programa de radio no pretendemos reivindicar una enjundiosa tradición patria original o injustamente olvidada a propósito de la psicología del arte. Nos importa más bien llamar la atención sobre cómo argumentos psicoestéticos bien conocidos en el contexto internacional de finales del siglo XIX y principios del XX se ajustan a lo que la realidad cultural española exige en un momento histórico-social crítico: el de los años inmediatos a la llamada crisis del 98. Psicología y arte confluyen en la propuesta de un nuevo modelo de sujeto —nacional, ciudadano, social— cuya definición y supuesta naturaleza está en disputa entre diversos proyectos reformistas. Para intelectuales como Santiago Ramón Cajal, Rafael Salillas, Gonzalo Rodríguez Lafora, Juan Vicente Viqueira o Eloy Luis André, imbuidos inevitablemente del espíritu regeneracionista, el arte solo puede ser un síntoma privilegiado del funcionamiento del mundo interior y emocional de individuos y colectivos, y un medio para su diagnóstico, tratamiento y reeducación ciudadana.

Jorge Castro Tejerina profesor del Departamento Psicología Básica I, UNED

Enrique Lafuente Niño profesor del Departamento Psicología Básica I, UNED

Marco José Bernal Marcos investigador Dpto. de Psicología Básica, UNED

María Teresa Pérez Albéniz Martínez redactora - locutora, CEMAV, UNED