Naturaleza y límite en el pensamiento griego

25/02/2018
Visto: 807 veces

Talar madera para construir la pólis griega, ¿destruye o transforma la naturaleza? Nuestra invitada es especialista en hermenéutica de los textos griegos antiguos y además es doctora en Filosofía. En uno de sus últimos trabajos titulado precisamente "Talar madera: naturaleza y límite en el pensamiento griego antiguo" analiza esta y otras cuestiones en textos de Homero, Píndaro o Sófocles no sólo desde el punto de vista filológico si no también desde el filosófico.

Francisco José Martínez Martínez catedrático de Metafísica, UNED

Aída Míguez Barciela investigadora, Hercritia (Cátedra internacional de hermenéutica crítica)

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Carlos Gómez: la sospecha y la esperanza (2ª parte)
Carlos Gómez Sánchez: la sospecha y la esperanza
30 jun. 2024
José Gómez Caffarena: diez años después (2ª parte)
Homenaje a J. G. Caffarena en el décimo aniversario de su muerte
24 mar. 2024
Juana Francés
10 mar. 2024
José Gómez Caffarena: diez años después (1ª parte)
Homenaje a J. G. Caffarena en el décimo aniversario de su muerte
10 mar. 2024
Francisco Fernández Buey: una izquierda verde, roja y violeta (2ª parte)
Francisco Fernández Buey: una izquierda verde, roja y violeta
25 feb. 2024
Manolo Millares (2ª parte)
Arte y pensamiento
11 feb. 2024
Hannah Arendt y España (2ª parte)
Hannah Arendt y España
28 ene. 2024
Manolo Millares (1ª parte)
Arte y pensamiento
14 ene. 2024
Sobre la experiencia filosófica en Ortega (2ª parte)
José Luis Villacañas: sobre la experiencia filosófica en Ortega
17 dic. 2023
Filósofos en cadena: David Pastor Vico
Filósofos en cadena
3 dic. 2023
Sobre la experiencia filosófica en Ortega. 1ª parte
José Luis Villacañas: sobre la experiencia filosófica en Ortega
3 dic. 2023