Ciencia en acción (XXVII). Cubo de Necker.

11/12/2009
Visto: 1011 veces

La UNED en TVE-2

El Cubo de Necker es una ilusión óptica publicada por primera vez en 1832 por el cristalógrafo suizo Louis Albert Necker. El cubo de Necker es el de la izquierda, cubo imposible a la derecha.Se trata de un cubo en perspectiva axonométrica, esto es, que los límites paralelos del cubo están dibujados como líneas paralelas en la imagen. Cuando se cruzan dos líneas, la imagen no muestra cuál está en frente y cuál detrás. Esto hace que el dibujo sea ambiguo, ya que puede ser interpretado de dos maneras diferentes. Cuando se observa la imagen, suele suceder que se intercambia la visión entre las dos interpretaciones válidas. A esto se le denomina percepción multiestable. Este efecto es interesante porque cada parte de la imagen es ambigua por sí misma, hasta que el sistema perceptivo visual selecciona una interpretación.

Rafael Ramírez Uclés profesor Matemáticas Colegio El Carmelo, Granada

Ángela Ubreva Amor directora CEMAV


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Física en acción.
La UNED en TVE-2 - Aventura del Saber -
24 oct. 2003
Física más Matemáticas en acción.
La UNED en TVE-2 -Noticias-
2 oct. 2004
Matemagias y Fantafísicas. Física + Matemáticas en Acción
La UNED en TVE-2 - Aventura del Saber -
28 oct. 2004
Ciencia en Acción. Edición VII.
La UNED en TVE-2
3 nov. 2006
Ciencia en acción. Edición VIII.
La UNED en TVE-2
23 nov. 2007
Ciencia en Acción. Edición IX.
La UNED en TVE-2
24 oct. 2008