Los ciclos demográficos

28/02/2014
Visto: 1136 veces

Los ciclos demográficos reconstruyen la estructura demográfica de una sociedad histórica determinada y analizan y explican los cambios que se producen en esa estructura a través del tiempo. Tradicionalmente se han distinguido tres ciclos demográficos: el antiguo, asociado a comunidades poco desarrolladas, de economía básicamente agraria. El de transición, propio de sociedades que, sin dejar de ser agrarias han iniciado el camino hacia la industrialización y la urbanización, y por último, el ciclo demográfico moderno, propio de sociedades industrializadas o posindustriales.En este programa se describen y analizan estos tres ciclos en España.

Julio López-Davalillo Larrea profesor de Geografía, UNED

David Cocero Matesanz profesor de Geografía, UNED

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
La investigación científica desde la Academia Joven de España: los estudios de danza
La investigación científica desde la Academia Joven de España
21 may. 2023
La mujer en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
13 feb. 2023
Pobres en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
La infancia en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Esclavos en la época tardoantigua y visigoda
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
10 feb. 2023
Disidentes en el mundo hispanorromano y visigodo: el caso de Burdunelo
Colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad tardía
8 feb. 2023