Discursos nativos y occidentales en la lucha contra la mutilación genital femenina. Un análisis de la divergencia de discursos entre el feminismo universalista y los feminismos locales sobre el papel del cuerpo femenino
Programa de DoctoradoRespuesta en Diversidad, Subjetividad y Socialización. Estudios en Antropología Social, Historia de la Psicología y de la Educación.
LINEA: Etnicidad, etnopolítica y desarrollo.
Está tesis doctoral busca analizar los discursos nativos en la lucha contra la mutilación genital femenina y enfrentarlos al conjunto de argumentos clásicos del feminismo occidental. Si bien en ambos casos se busca erradicar una práctica tan nociva para la salud de las mujeres y niñas y sus derechos, el modo en el que se aborda desde sendos corpus de ideas varia notablemente.
Una de las grandes críticas que ha recibido el feminismo universalista por parte de las mujeres pertenecientes a pueblos no "occidentales" es el neocolonialismo implícito en sus discursos, generalmente alterizantes, barbarizantes y proclamados desde el púlpito mesiánico para con el resto de mujeres "oprimidas" por sus culturas patriarcales preindustriales.
Nombre de los/as Directores/as de la Tesis doctoral: Julián López García.
-
Javier Bombín Bollaín