Recital Yo soy Gatsby

Fecha: 21 oct 2025
Visto: 16 veces

La novela El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, está considerada como una de las grandes obras literarias del siglo XX y un clásico de la narrativa estadounidense. En 2025 se cumplen cien años desde su publicación, por lo que en este año se van a suceder múltiples actos de reconocimiento y recuerdo desde el mundo académico, editorial y cultural. El Grupo de Innovación Docente INME-3 (“Innovación Metodológica para la Enseñanza de la Literatura y Cultura, la Lingüística y la Lengua”) se suma a este homenaje con la celebración de este recital, consistente en la lectura dramatizada de las escenas más representativas de El gran Gatsby, que narran la llegada de Nick Carraway (el narrador) a Nueva York y su encuentro con su misterioso vecino Gatsby, representación del hombre hecho a sí mismo y encarnación del sueño americano.

Nick Carraway también es testigo de las fastuosas fiestas que celebra Gatsby en su mansión (donde todo es posible), el triángulo amoroso en que se ve implicado, y el dramático desenlace. Las escenas recogidas en este recital están ordenadas de tal manera que componen una versión abreviada de la novela. Acompañamos esta dramatización con canciones que recrean el ambiente de los “Felices 20”. Algunas de las canciones están presentes en la propia novela, y son un muestrario de la música que se escuchaba en las fiestas y los clubs en aquella época, “the Jazz Age”, cuyas luces y sombras Fitzgerald relató con detalle. El resto de las canciones están tomadas de musicales clásicos (entre paréntesis junto al título de la canción), pues representan perfectamente el ambiente de fantasía y sueño que envuelve la historia de Gatsby, un relato de lujo, amor y desamor durante el “carpe diem” que sigue a la Primera Guerra Mundial.

Canciones:
“Anything Goes” (Anything Goes) Música: Cole Porter (1934). Letra: John McGlin
“The Love Nest”* Música: Louis A. Hirsch (1920). Letra: Otto Harbach & Frank Mandel
“Ain't We Got Fun”* Música: Richard A. Whiting (1921). Letra: Raymond B. Egan & Gus Kahn
“Who?” (Sunny) Música: Jerome Kern (1925). Letra: O. Hammerstein II & Otto Harbach
“Tea for Two” (No, No, Nanette) Música: Vincent Youmans (1924). Letra: Irving Caesar
“Three O’Clock in the Morning”* Música: Julian Robledo (1921). Letra: Dorothy Terriss
“All Alone” (The Music Box Revue) Música y letra: Irving Berlin (1924)
“The Party is Over” (The Bells Are Ringing) Música: Jule Styne (1956). Letra: Adolph Green & Betty Comden
* Esta canción se cita en la novela

Edición en español de The Great Gatsby: El gran Gatsby, traducción de Justo Navarro. Anagrama: 2011.
Agradecimientos: Vicerrectorado de Planificación de la UNED; Facultad de Filología; Paloma Dorado; UNED Media.

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
    • Eva Estebas Vilaplana Canto
    • HyeRyun Jung pianista y compositora
    • Antonio Ballesteros Lectura de textos y canto
    • Silvia Barreiro Lectura de textos
    • María García Lorenzo Lectura de textos
    • Dídac Llorens Lectura de textos
    • Miguel Minaya periodista y locutor
    • Beatriz Pérez Cabello de Alba Lectura de textos
    • Ana Zamorano Lectura de textos

  • Archivos adjuntos