Buscador avanzado
Joseph Flipart (1721 – 1797), un grabador que se hizo pintor
De espacio monumental a espacio político: el obelisco del dos de mayo y su transformación simbólica (1863-1874)
Pensando el retrato: reflexiones sobre su génesis histórica
La forja de la "identidad artistica" en el norte de Europa: Karel van Mander y su Schilder-Boeck
La(s) semejanza(s) de los rostros del donante en la pintura gótica hispana
Explorar el Medioevo desde una mirada moderna. Nuevas perspectivas sobre las Notizie de Filippo Baldinucci
La textura del tiempo en los manuscritos iluminados medievales. Formas de percepción y recepción de los Moralia in Job, el Libellus de causis y las Tragedias
Bucaromanía: élites femeninas y bodegones en el Madrid del siglo de oro
La visión de la historia hispana de Fernao Lópes
Historia Contemporanea. Orientaciones sobre la Asignatura
La obra de Ibn Jaldún como fuente de conocimientos
La magia en el Mundo Antiguo
Geomorfología climática
La noche de San Bartolomé (1572)
Los fenicios
Recomendaciones metodológicas para el estudio de la Historia del Arte Antiguo
Prehistoria, concepto y método
La Primera Crónica General
La civilización egipcia
Los grandes espacios del mundo desarrollado
Otro centenario: La muerte de Hideyosei (1598)
Orientaciones sobre la Asignatura Historia Contemporánea de España
Uso y abuso del agua en España
Renacimiento y Barroco
Arte rupestre paleolítico en la Península Ibérica (I)
Análisis de las Crónicas hebreas de la Baja Edad Media
Los validos en la monarquía española
Religión y religiosidad en la Hispania romana