Buscador avanzado
Reforma moral de la sociedad argentina: el problema más sustantivo de su existencia según Ortega y Gasset
Tres visiones sobre Ortega
Gregorio Marañón: la encrucijada de un liberal
Digitalización, activismo corporativo y nuevo significado del trabajo
Ortega y la técnica
Turno de preguntas del Seminario Doctorandos Departamento Filosofía
Pensamiento estético de Zambrano a la luz de sus reflexiones sobre el arte de la pintura
El papel de las emociones en el desarrollo del concepto de igualdad como condición de posibilidad
Creación artística en Canarias.Análisis crítico de la relación entre la política, la identidad y el arte
La línea anárquica. Lenguaje y alteridad en la clausura metafísica desde Martin Heidegger
Esto no es lo que parece. Repensando las agencias estéticas
Turno de preguntas. Estética: emociones, política y discurso
Acto homenaje póstumo a la profesora María Teresa Román López
Opening Refiguring Urbanity
2ª Mesa: Pensando la comunidad
De l´athée vertueux à la société d´athées ou les parcours d´une pensée hétérodoxe
La cuestión del conocimiento: De la mente meditativa y religiosa en Krishnamurti a la mente científica en Bohm
Presentación del Seminario de Filosofía Políticas a lo largo de la Historia
Lección Magistral: proyectos éticos en diálogo
IV Seminario de investigación filosófica de la Facultad de Filosofía: Bienvenida
Robert Castel: sociología de la salud mental
Presentación del Grado en Antropología Social y Cultural (2012)
Simposio Prácticas emergentes y procesos metropolitanos I
Acto Académico de la Facultad de Filosofía (Completo)
Acto de Graduación. Entrega de diplomas jubilados
¿Hacia dónde va la Filosofía? Una respuesta posible
Miguel de Unamuno
Inauguración del curso
Filosofía de la Historia en Hegel
Presentación del V Seminario de Investigación en Antropología
Panorámica de la matemática árabe
Pensar después de Nietzsche y Heidegger: cambiar el mundo y la temporalidad