Invitación a congreso BiUNED 2024. Bilingüismo, educación bilingüe y conflicto social (Sociolingüístico/político)

Presentación de la cuarta edición del congreso BiUNED 2024 BILINGÜISMO, EDUCACIÓN BILINGÜE Y CONFLICTO SOCIAL (Sociolingüístico/político) BILINGUALISM, BILINGUAL EDUCATION AND SOCIAL (Sociolinguistic/Political) CONFLICT.
El bilingüismo y la educación bilingüe están ahora más presentes que nunca en nuestra sociedad: la globalización, un mercado de trabajo internacionalizado, la movilidad de los ciudadanos bien sea por motivos laborales o de ocio, los desarrollos tecnológicos en una u otra lengua, son solo algunos de los motivos por los que el conocimiento y uso de dos o más lenguas es común en nuestros días. De un modo u otro, hoy en día el bilingüismo y el plurilingüismo se han normalizado también en contextos tradicionalmente monolingües y responden a una realidad que trasciende fronteras. La amplia presencia del bilingüismo y el multilingüismo en muchos contextos no le exime de situaciones vulnerables a conflictos, ideologías y agresiones, a veces de carácter político. Intervienen: Rubén Chacón Beltrán, Ana Otto Cantón, Inmaculada Senra Silva y Emma Dafouz Milne.

Manuel Rubén Chacón Beltrán decano de la Facultad de Filología, UNED

Ana Otto Cantón profesora Facultad Educación, UCM

Inmaculada Senra Silva profesora Dpto. Filologías Extranjeras, UNED

Emma Dafouz Milne catedrática Filología Inglesa, UCM

José Luis de la Calle Muñoz realizador CEMAV, UNED