La circulación de la penicilina en España

12/10/2020
Visto: 111 veces

Si ahora el problema de los antibióticos es que algunos ya han dejado de ser efectivos ante determinados patógenos porque que estos han desarrollado resistencia, antes de la invención de la penicilina, allá por los años 40 del siglo XX, el problema era que la gente moría por cualquier infección que hoy sería considerada banal. Se comprende entonces el halo de sustancia milagrosa que acompañó a la penicilina en esos primeros momentos en los que comenzó a ser usada y distribuida en nuestro país.

David Teira Serrano catedrático del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, UNED

María Jesús Santesmases Navarro de Palencia investigadora en el Instituto de Filosofía, CSIC

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Rafael Sánchez Ferlosio: vida y obra. 1ª parte
Vicente Ordoñez: R. Sánchez Ferlosio
4 jun. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 2ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
23 abr. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 1ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
9 abr. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 2ª parte
Jaime Pastor: la España federal
26 mar. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 1ª parte
Jaime Pastor: la España federal
12 mar. 2023
Imprescindible la verdad. 2ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
29 ene. 2023
Imprescindible la verdad. 1ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
15 ene. 2023