Mujeres en las estrellas VII. Un futuro prometedor

08/01/2010
Visto: 159 veces

La UNED en TVE-2

El futuro de la Astronomía en España depende, en gran medida, de la aplicación de políticas cientí-ficas y tecnológicas eficaces y en políticas de igualdad que favorezcan la integración laboral de las mujeres astrónomas. Todas ellas, están contribuyendo de una manera decisiva, a que España se haya convertido en la última década, en un referente internacional, tanto en producción tecnológica y científica como en recursos humanos e infraestructuras clave.

《Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica en Soportes Adecuados, al trabajo “Serie de televisión educativa de la UNED: Mujeres en las Estrellas”, de Josefa Masegosa Gallego del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Granada.》

Carme Jordi I Nebot profesora del Departamento de Astrofísica y Meteorología, Universidad de Barcelona

Margarita Herranz Carbó profesora de Investigación Institut de Ciencies de l´Espai, CSIC - IEEC

Teresa Beltrán Sorolla investigadora Osservatorio Astrofisico di Arcetri , INAF

Olga Muñoz Gómez investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Pedro Domínguez Zarandón realizador UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Federica Montseny, la mujer que habla
La UNED en TVE-2 -Noticias-
20 feb. 2005
Mujeres economistas
La UNED en TVE-2
30 sept. 2005
Mujeres y Ciencia. 100 Años en la Universidad
La UNED en TVE-2 -Noticias-
9 abr. 2010
Con Derecho a estudiar.
La UNED en TVE-2 -Noticias-
28 oct. 2011
Mujeres en Ciencia y Tecnología
La UNED en TVE-2 -Noticias-
8 feb. 2013
Encuentro sobre Mujeres Nobel.
La UNED en TVE-2 -Noticias-
6 oct. 2017
Nobel en femenino
La UNED en TVE-2
20 oct. 2017