¿Cuáles han sido las palabras llegadas últimamente al español del náhuatl?
En el siglo XVIII aparecen en textos españoles nopal y chicle. Posteriores a la emancipación serían los mexicanismos sicote, pazote y paste. Una mayor extensión geográfica tiene el empleo de voces como guacamole, documentada en 1895, y ocelote, incluida como forma española de uso general en el DRAE desde 1914.
Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
-
José Ramón Carriazo Ruiz profesor del Departamento de Lengua Española y Lingüística General, Facultad de Filología, UNEDEdith Checa Oviedo redactora - locutora, UNED Media, UNEDRosario López de Haro Rubio redactora - locutora, CEMAV, UNED
Archivos adjuntos
Vídeos de la misma serie ( Ver todos )