Economías transformadoras

Fecha: 14 mar 2025
Visto: 45 veces

La UNED en La 2 de TVE

En las últimas décadas han surgido alrededor del mundo iniciativas diversas que buscan construir formas de organización económica “transformadoras” respecto al modelo de la economía capitalista para hacer frente a la crisis ecosocial.
Con el objetivo de resituar la producción, la gestión y la propiedad de los recursos en el ámbito de “lo común” mediante prácticas que defienden la “sostenibilidad de la vida” en un sentido amplio, asociaciones, cooperativas y equipos de trabajo de naturaleza muy diversa están tejiendo una red económica, política y social de gran alcance. Mostramos algunos ejemplos españoles en el ámbito del cuidado, la producción de alimentos, la construcción automovilística y el mundo editorial, entre otros, que resultan extraordinariamente motivadores.

Licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)
    • Sara Sama Acedo profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED
    • Jesús Sanz Abad profesor de Antropología Social, UCM
    • David Berna Serna profesor de Antropología Social y Psicología Social, UCM
    • Ana Ongil Escribano cooperativista del Rincón Lento, Guadalajara
    • Augusto Barcenilla voluntario de la Huerta Ecolenta
    • Sebastián Ribera voluntario de la Huerta Ecolenta
    • Yolanda Prieto Ramos, realización