Solos y mal acompañados. Los derechos de la infancia y la juventud migrante en España

Fecha: 20 may 2022
Visto: 54 veces

La UNED en La 2 de TVE (Redifusión 03/12/2021)

A día de hoy, más de 30 millones de niños y niñas en el mundo se han visto obligados a huir de sus hogares y a desplazarse hacia otro país. Muchos emprenden el viaje sin la protección de un adulto o sufren esta separación durante largos períodos de tránsito por países ajenos.
Son la infancia en movimiento. Niños, niñas y jóvenes que huyen de situaciones de pobreza, conflictos armados y vulneraciones de los derechos humanos, en sus países de origen y, son discriminados, criminalizados y, a menudo, arrojados a un sistema sin garantías, en los países de destino.

Licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)
    • Ismail El Majdoubi mediador social y portavoz Asociación Ex MENAS Madrid
    • Iman El Hannaoui Lazar licenciada en Ciencias Políticas (UCM), mediadora social y experta en DDHH de la infancia migrante. Miembro fundador de la Asociación Ex MENAS
    • Safira Cantos responsable de investigación Amnistía Internacional. Abogada e investigadora de vulneraciones de derechos humanos
    • Itziar Gómez Fernández letrada Tribunal Constitucional. Profesora de Derecho constitucional de la Universidad Carlos III. Miembro del Patronato de la Fundación Raíces
    • Ramiro García de Dios ex-juez de control CIE de Aluche, Madrid. Miembro Asociación Juezas y Jueces para la democracia
    • Yolanda Prieto Ramos, guion y realización
    • Ana Isabel Martín, locución