La fuerza de la melodía (I)
La música en el cine
En la década de los 60 y de los 70 hubo un auge de la orquesta sinfónica, aunque también se convivía con musicales cinematográficos como “Sonrisas y lágrimas” “West side story” o “Mary Poppins”. Junto con esos géneros y los temas jazzisticos del cine negro, fue el género Western el que más se nutrió principalmente del sinfonismo, se tenía en gran estima las composiciones orquestales, cobrando la música de cine un gran protagonismo y haciéndose cada vez más popular entre los amantes del séptimo arte. "El bueno, el feo y el malo" o "Los siete magníficos" son algunos ejemplos. Otros ejemplos de orquesta sinfónica con otras películas de diferentes temas pueden ser, Ben- Hur o Lawrence de Arabia. Es importante también conocer la estructura básica de una banda sonora y con ejemplos como El Padrino o Star Wars se distingue claramente un tema inicial de uno central o principal.
-
Enrique García Requena compositor musical para audiovisualesIsabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED
Archivos adjuntos