Riesgos laborales
La UNED en TVE-2
Los cambios en las condiciones de trabajo, provocados por la introducción de las nuevas tecnologías y un ritmo más acelerado de trabajo, crean una mayor tensión y ansiedad para el trabajador. Los síntomas de estrés y las molestias osteomusculares amenazan con transformarse en problemáticas de amplia frecuencia en el trabajo de hoy día. Esta nueva tipología de riesgos laborales viene a coexistir con los tradicionales peligros en el trabajo como accidentes de trabajo y enfermedades específicas. Nos encontramos en un contexto en el que la empresa, trabajador y Administración se enfrentan a esta nueva situación laboral con la intención de generar políticas de seguridad y salud laboral. La prevención de riesgos es un cometido en el que está implicada la Administración del Estado. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Por otra parte, el cumplimiento de la normativa vigente relativa a riesgos laborales debe ser parte integrante de la cultura de la empresa.
Una propuesta de Antonio López y Javier Pinilla.
-
Antonio López Peláez profesor de Sociología, UNED
-
Javier Pinilla García profesor asociado Sociología, UNED
-
José Ángel Fernando Pablo director Prevención FREMAP
-
Leodegario Fernández Sánchez director Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
-
Jaime Montalvo Correa presidente Consejo Económico y Social, UNED
-
Pedro Domínguez Zarandón realizador UNED Media, UNED
-
Rosa del Fresno locutora CEMAV, UNED