Segóbriga, memoria de nuestra Roma.

25/04/2004
Visto: 341 veces

La UNED en TVE-2

La influencia de Segóbriga debió ser muy importante en el territorio circundante, como centro administrativo de un gran espacio agrícola y minero. En su teatro se sentarían gentes procedentes de las localidades de los alrededores junto a los propios habitantes de la ciudad; los funcionarios imperiales llegados a Segóbriga desde Tarraco, la capital provincial, o Roma, compartirían grandes tardes de espectáculos en el anfiteatro con los segobrigenses y sus vecinos; el aire cosmopolita de la ciudad se respira en los hallazgos realizados hasta la fecha y no es difícil imaginar cómo era la vida cotidiana de sus habitantes. Varios siglos lleva siendo este enclave lugar de investigación, aunque desde mediados del pasado siglo XX, viviera su impulso definitivo, para que hoy conozcamos su legado. Su protección, y a la vez explotación más allá de la ciencia, se impulsó definitivamente el 10 de julio de 2002, cuando fue declarado Parque Arqueológico. Hoy, más de 100.000 visitantes anuales disfrutan de su oferta cultural, además de la nada desdeñable, natural. Segóbriga tiene ya una larga tradición historiográfica no sólo sobre el legado romano, sino también sobre sus primeros moradores, habitantes de origen celtíbero.

Una propuesta de Raquel López Melero.

Raquel López Melero profesora de Historia Antigua, UNED

Juan Manuel Abascal Palazón director excavaciones arqueológicas Segóbriga. Profesor Universidad de Alicante

Armin Stylow Instituto Arqueológico Alemán

Rosario Cebrián Fernández directora Parque Arqueológico Segóbriga

Guillermo Moliní realizador, UNED Media, UNED

Rosa del Fresno locutora CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
El ciclo productivo del marmor en la península Ibérica desde la Antigüedad (III): Usos y reutilizaciones
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión: 07/10/2022 - 07/07/2022)
31 may. 2024
El ciclo productivo del marmor en la península Ibérica desde la antigüedad (II): Extracción y transporte
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión 30/09/2022 – 24/03/2023)
24 may. 2024
El ciclo productivo del marmor en la península Ibérica desde la Antigüedad (I). Concepto y fuentes de estudio
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión 13/05/2022 – 01/07/2022 – 23-09-2022)
17 may. 2024
El ciclo productivo del marmor en la península Ibérica desde la Antigüedad (I). Concepto y fuentes de estudio
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión 13/05/2022, 01/07/2022 y 23/09/2022)
10 feb. 2022
Arqueología en República Dominicana. Un motor de desarrollo comunitario
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión: 23/10/2020 ─ 23/04/2021)
5 nov. 2021
Arqueología en República Dominicana. Arte Rupestre
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión: 16/10/2020)
22 oct. 2021
Arqueología en República Dominicana. Los primeros pobladores
La UNED en La 2 de TVE (Redifusión: 09/10/2020)
15 oct. 2021