Meditaciones del Quijote cumple 100 años. La filosofía de Ortega tan viva hoy como ayer

25/10/2014
Visto: 629 veces

José Ortega y Gasset (1883-1955) nació en Madrid. Fue una de las personalidades mas brillantes de la primera mitad del siglo XX. Hijo y nieto de periodistas y promotores de periódicos, llegó a decir "yo nací en una rotativa". A finales de 1914 siendo un joven catedrático de Metafísica en la Universidad Central, hoy Universidad Complutense, terminó de imprimir la primera edición de "Meditaciones del Quijote", y después de una conferencia publicó también en forma de libro "Vieja y nueva política". Su generación recibiría por estos hitos el nombre de generación del 14. Ortega y Gasset es hoy un filósofo vigente y este centenario es una invitación a acercarse a su obra. El Profesor San Martín nos acerca a su personalidad y a la comprensión de su obra.

José Javier San Martín Sala catedrático del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política, UNED

Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Rafael Sánchez Ferlosio: vida y obra. 1ª parte
Vicente Ordoñez: R. Sánchez Ferlosio
4 jun. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 2ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
23 abr. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 1ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
9 abr. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 2ª parte
Jaime Pastor: la España federal
26 mar. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 1ª parte
Jaime Pastor: la España federal
12 mar. 2023
Imprescindible la verdad. 2ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
29 ene. 2023
Imprescindible la verdad. 1ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
15 ene. 2023