Leyendo a los griegos: la Odisea

07/04/2017
Visto: 766 veces

Leyendo a los griegos

La lectura de la Odisea y otras obras de la Antigüedad Clásica no es fácil. Nos separan siglos, nuestros contextos culturales y sociales son distintos, y los traductores deben resolver además las diferencias semánticas. La Odisea es el relato de una pérdida irreparable. Tras la guerra de Troya se ha producido una fractura. Ya no hará falta la fuerza de los héroes como Aquiles, si no el ingenio del antihéroe Ulises.

Francisco José Martínez Martínez catedrático de Metafísica, UNED

Aída Míguez Barciela profesora de Filosofía Griega, Universidad de Vigo

Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, UNED Media, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Rafael Sánchez Ferlosio: vida y obra. 1ª parte
Vicente Ordoñez: R. Sánchez Ferlosio
4 jun. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 2ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
23 abr. 2023
De Hegel a la posmodernidad. 1ª parte
José María Ripalda: de Hegel a la posmodernidad
9 abr. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 2ª parte
Jaime Pastor: la España federal
26 mar. 2023
La España federal: memoria de la Primera República. 1ª parte
Jaime Pastor: la España federal
12 mar. 2023
Imprescindible la verdad. 2ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
29 ene. 2023
Imprescindible la verdad. 1ª parte
José Antonio Pérez Tapias: Imprescindible la verdad
15 ene. 2023