Matemáticas Básicas. Sistemas de numeración.

Fecha: 11 nov 1994
Visto: 1334 veces

La UNED en TV Educativa Hispasat

De una manera general los sistemas de numeración pueden clasificarse en acumulativos y posicionales. Ejemplos de sistema de numeración acumulativo sería el más elemental, que consiste en acumular palote tras palote; otro ejemplo es el que emplearon los egipcios hace unos 5000 años o el conocido sistema de numeración romano. En los sistemas de numeración posicionales el valor de un símbolo depende de su posición respecto de los demás. Un ejemplo de este otro tipo posicional, es el sistema indo arábigo, más conocido como sistema decimal de 10 símbolos y que se ha hecho prácticamente universal gracias a su sencillez y eficacia al realizar operaciones aritméticas. Otros ejemplo de sistemas de numeración posicional es el binario o de base 2, empleado en la ciencia de los computadores, donde se precisan tan solo dos cifras; el sistema de base 20 o contar por veintenas, todavía hoy frecuente en muchas culturas o el sistema sexagesimal de base 60, muy empleado en el campo de la Astronomía.

Una propuesta de Víctor Hernández, Eduardo Ramos, Ricardo Vélez e Idelfonso Yáñez

Licencia: Copyright (Licencia propietaria)
  • Ricardo Velez Ibarrola profesor de Estadística e Investigación Operativa, UNED
  • Ildefonso Yañez de Diego profesor Estadística, Investigación Operativa y Cálculo Numérico, UNED
  • Eduardo Ramos Méndez vicerrector de Metodología, Medios y Tecnología, UNED
  • David Cardona realizador, UNED Media, UNED
  • Ricardo Groizard Moreno realizador CEMAV, UNED