XI Coloquio Internacional del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer: Mujer y poéticas de la salud
Contenido de la serie
"Acto de Inauguración del Coloquio"
Ricardo Mairal Usón
Rector, UNED
Rosa María Martín Aranda
Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica y Vicerrectora Primera de la UNED
Manuel Rubén Chacón Beltrán
decano de la Facultad de Filología, UNED
Ana Zamorano Rueda
directora del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer de la Facultad de Filología, UNED
Mariángel Soláns García
profesora del Departamento de Filologías Extranjeras, Facultad de Filología UNED. Directora del Seminario permanente sobre literatura y mujer, UNED
Panel 1 Representaciones poéticas de la salud en clave femenina en las xenografías francófonas de la Europa contemporánea Grupo de investigación ELITE. Presenta Marina Sanfilippo
"El uso del tiempo personal y profesional en La tresse (2017) de Laetitia Colombani: salud versus enfermedad"
Margarita Alfaro Amieiro
profesora títular Filología Francesa, Universidad Autónoma de Madrid
"El reflejo de la sociedad de consumo en trastornos de la conducta alimentaria en Manger l’autre de Ananda Devi"
Marta Contreras
UAM
"La dimensión terapéutica de la escritura en la obra de Marguerite Andersen"
Beatriz Mangada Cañas
U. Autónoma de Madrid
"Somatización del desarraigo y transmisión de la memoria en Les os des filles de Line Papin"
Ana Belén Soto
U. Autónoma de Madrid
"Lo que olvidamos, entre la experiencia y la ficción narrativa"
Paloma Díaz Más
RAE
"El alzhéimer y la pérdida del ser: Empatía frente a la deshumanización y desgenerización en la aupatografía de Diana Friel McGowin"
Luis Cañadilla Pons
UCM
"Perdidas en la casa de la memoria: el espacio doméstico y la mujer con alzhéimer"
Cristina Garrigós González
catedrática de universidad, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología, UNED
"Turno de preguntas del Panel 2"
Cristina Garrigós González
catedrática de universidad, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología, UNED
Luis Cañadilla Pons
UCM
"¿Quién teme a la loca del desván? Escritura, enfermedad mental y terapia en la literatura norteamericana de fin de siglo"
Eulalia Piñero Gil
profesora de Literatura Norteamericana, Universidad Autónoma de Madrid
"El chico me parecía lo suficientemente enfermo ... pero no me gustó. La relación entre lo abyecto y la enfermedad en la narrativa corta de Mariana Enríquez"
Àlex González Charro
profesor de secundaria y bachillerato
"Turno de preguntas del Panel 3"
Eulalia Piñero Gil
profesora de Literatura Norteamericana, Universidad Autónoma de Madrid
Inés Ordiz Alonso-Collada
UNED
Àlex González Charro
profesor de secundaria y bachillerato
"Anorexia, autopatografía y resistencia: Tyranny de Lesley Fairfield"
Coral Anaid Díaz Cano
ULL
"’Antiterapia’: la novela juvenil vampírica estadounidense en la anorexia"
Rocío Riestra Camacho
UNIOVI
"Trastornos alimenticios y neurosis como respuesta a situaciones traumáticas en Palabras, Ojos, Memoria de Edwidge Dantica"
Sofía Medina López
UV
"Turno de preguntas Panel 4"
Coral Anaid Díaz Cano
ULL
Rocío Riestra Camacho
UNIOVI
Sofía Medina López
UV
"Salud, enfermedad y muerte en la poesía de las hermanas Brontë"
Raquel Lanseros Sánchez
UNIZAR
"'I felt a Funeral, in my Brain' o la poética patográfica en la obra de Emily Dickinson"
Antonio Jesús Tinedo Rodríguez
personal investigador predoctoral , UNED
"La traducción de unidades léxicas disfóricas en dos traducciones al castellano de The Bell Jar (1963), de Sylvia Plath"
Rosa Segarra Montero
UV
"¿Es poesía o es una tabla de surf? De la poesía como una herramienta de cuidado"
Isabel Alonso-Breto
UB
"Turno de preguntas del Panel 5 "
Raquel Lanseros Sánchez
UNIZAR
Antonio Jesús Tinedo Rodríguez
personal investigador predoctoral , UNED
Rosa Segarra Montero
UV
Isabel Alonso-Breto
UB
"Topografías del cuerpo y la sexualidad de las mujeres: entre la naturaleza y el diagnóstico femenino en el siglo XVI"
Nuria Lorente Queralt
UV
"Paganismo y catolicismo terapéuticos en la lírica de Michael Field"
Mayron Estefan Cantillo Lucuara
UV
"Turno de preguntas del Panel 6"
Sara Matías Pérez
UM
Nuria Lorente Queralt
UV
Mayron Estefan Cantillo Lucuara
UV
"Cuando el patriarcado lisia: el caso de Barbara Gordon en Batman: la broma asesina"
Natalia Martínez Martínez
UNED
"Bocados de realidad: mujeres con desórdenes alimenticios en la novela española contemporánea"
Irene López Rodríguez
Universidad de Huelva
"De ‘las transfiguradas’ a La hiperestésica: Ramón Gómez de la Serna, entre el feminismo y la misoginia"
Celia María Gutierrez Vázquez
UNED
"El placer que cura el almacorporal femenina"
María Milagros Rivera Garretas
UB
"Sobre la creación y el cuidado: mujer, teatro y salud mental"
Con la colaboración del proyecto de investigación "Poéticas de lo real en el teatro del siglo XXI" (RealTeaXXI, 2021V-TAJOV/003, UNED)
Eva Mir
dramaturga, guionista y directora teatral
Elena Santos
directora y creadora teatral. Colectivo Trance
Teresa Alonso
actriz y creadora teatral. Ruka Teatro
"Metáfora de las enfermedades en la dramaturgia femenina posmoderna"
Miriam García Villalba
Universidad Complutense de Madrid
"Teatro del Sí: Procesos catárticos teatrales a través del lenguaje poético para el despertar de la mujer"
Marina Pallares Elías
UWL
"Turno de preguntas del Panel 8"
Marina Pallares Elías
UWL
Miriam García Villalba
Universidad Complutense de Madrid
"El legado de Gisella Perl y Olga Lengyel: una comunidad médica clandestina en Birkenau"
Laura Miñano Mañero
UNIZAR
"Genealogías textuales del cuerpo femenino: Auctoritas y manipulación en la transmisión tardomedieval del Trotula"
Elena Castellano Ortolá
Universidad de Valencia
"Turno de preguntas del Panel 9 "
Elena Castellano Ortolá
Universidad de Valencia
Laura Miñano Mañero
UNIZAR
"Interferencias del Género en la Representación de la Histeria en The Yellow Wallpaper y Su Único Hijo"
Garbiñe Maruri Pérez
UPV
"Enfermedades invisibles: mujer"
Laura Torres Caro
UMA
"Vulnerable, pero re-empoderada: Sarah Ruhl y la depresión postparto"
Noelia Hernando-Real
UAM
"Turno de preguntas del Panel 10"
Noelia Hernando-Real
UAM
Garbiñe Maruri Pérez
UPV
Laura Torres Caro
UMA
"De cuento en cuento. Mujeres y relatos de largo recorrido. Colección “Literatura y mujer”"
Ana Zamorano Rueda
profesora del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED
Marina Sanfilippo
profesora de Filología italiana del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED
"Muñequita linda de cabellos de oro… Las mujeres rubias y la literatura médica, de la Antigüedad al Renacimiento"
Ana Isabel Martín Ferreira
UVA
Cristina de la Rosa Cubo
UVA
"La atenta mirada. Las mujeres en el relato patográfico de Amato Lusitano"
José Ignacio Blanco Pérez
UVA
María Jesús Pérez Ibáñez
UVA
"Piel de seda: la depilación en la literatura médica latina"
Victoria Recio Muñoz
UVA
"Turno de Preguntas del Panel 11"
Ana Isabel Martín Ferreira
UVA
José Ignacio Blanco Pérez
UVA
Cristina de la Rosa Cubo
UVA
Victoria Recio Muñoz
UVA
"La manipulación psicológica en la era del #MeToo: Una comparativa fílmica entre Luz que Agoniza (Gaslight, 1944) y El hombre invisible (The Invisible Man, 2020)"
Noelia Gregorio Fernández
CSDA- Conservatorio Superior de Danza de Alicante
"Lectura fácil (2018) de Cristina Morales como discurso polifónico narrativo- testimonial"
Elena Romea Parente
profesora tutora , UNED
"Mujeres y salud mental en la ficción televisiva estadounidense contemporánea. ¿Una correlación perversa?"
Adriana Kiczkowski
UNED
"Turno de Preguntas del Panel 12"
Adriana Kiczkowski
UNED
Elena Romea Parente
profesora tutora , UNED
Noelia Gregorio Fernández
CSDA- Conservatorio Superior de Danza de Alicante
"Biografismo y ficcionalización de la enfermedad entre las novelistas catalanas consagradas y debutantes"
Juan Miguel Ribera Llopis
UCM
"Enfermedad y literatura en la narrativa de la escritora Carmen Martín Gaite"
Mónica Fuentes del Río
Universidad Complutense de Madrid
"La enfermedad y sus metáforas como vehículo de expresión en la narrativa de ficción de la novela Clavícula (2017), de Marta Sanz"
Miguel Gómez Jiménez
UCM
"La experiencia femenina del duelo, la enfermedad y el deseo en Lo que hay (2022) de Sara Torres"
Gloria García Pintueles
UNIOVI