Jornadas 2022 de la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas (ASEPCO)

Psicoterapia en primera persona: el/la psicoterapeuta
La psicoterapia requiere de trabajo y actualización constantes, de implicación profesional y personal, y en no pocas ocasiones los y las profesionales se dedican a los cuidados de los demás descuidando por el camino sus propias necesidades. Los terapeutas olvidan aplicar los principios psicológicos, los métodos y los resultados de la investigación a su propia persona (Norcross, 2000).

A lo largo de toda la experiencia profesional, los(las) psicoterapeutas se plantean preguntas que tienen que ver con el marco teórico, las técnicas y las estrategias a seguir, pero también con cómo afecta a su vida personal el ejercicio de su profesión, y cómo su propia vida íntima puede también influir en el desarrollo de la psicoterapia (Guy, 1995). La búsqueda de respuestas a estas preguntas, tan inevitables como necesarias en el ejercicio de la psicoterapia, puede convertirse en un camino solitario y, en
ocasiones, amenazante para la identidad profesional de quién se lo plantea. Además, se hace necesaria una constante actualización de saberes y el desarrollo de competencias profesionales; por tanto, para ello, "la formación de una persona para desarrollar el rol de terapeuta, obliga a entrenar algunas capacidades de modo especial o a modular el desarrollo de otras. Es decir, aprender a usar el self del terapeuta y su capacidad de «yo observador»" (Fernández Liria y Rodríguez Vega, 2001).

En estos dos últimos años de vivencias confusas y convulsas, los profesionales de la psicoterapia han volcado sus esfuerzos para ayudar a sus pacientes, vecinos, conciudadanos, otros sanitarios, con la idea sostener el equilibrio psicológico de la población, pero ¿cómo se sostienen ellos?

Con motivo del 30 aniversario de ASEPCO, hemos organizado unas jornadas orientadas a profundizar en la figura y rol del/la psicoterapeuta, y analizar su desempeño profesional en relación con sus pacientes y consigo mismo. Así, las Jornadas de ASEPCO “Psicoterapia en primera persona: el psicoterapeuta” se inscriben como parte de los actos de celebración del 50 aniversario de la UNED, institución de educación superior implicada tanto en la formación de psicoterapeutas como en la investigación de procesos y resultados en la psicoterapia. Con este evento se pretende crear un espacio compartido donde establecer vínculos que permitan la creación progresiva y dinámica de la propia identidad de los psicoterapeutas y, para ello contaremos con ponentes dedicados tanto al mundo de la investigación como al trabajo asistencial.

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED

Contenido de la serie

18 nov. 2022

Inauguración de las Jornadas

"Acto de inauguración y presentación de las Jornadas de ASEPCO 2022"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 49 veces
Alejandro Higuera Matas
Decano de la Facultad de Psicología. Profesor del Departamento de Psicobiología, UNED
Joan Miquel Soldevilla Alberti
profesor asociado de Psicología, UB. Presidente ASEPCO
Luis Ángel Saúl Gutiérrez
profesor titular de Psicología, UNED
Marta Segura Valverde
psicóloga clínica del Hospital de Medina del Campo. Coordinadora de las Jornadas de ASEPCO 2022
Mesa Redonda

"30 años de ASEPCO"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 48 veces
Joan Miquel Soldevilla Alberti
profesor asociado de Psicología, UB. Presidente ASEPCO
Luis Ángel Saúl Gutiérrez
profesor titular de Psicología, UNED
Jesús García Martínez
profesor titular de Psicología, US
María Teresa Miró Barrachina
profesora titular de Psicología, ULL
Luis Botella García del Cid
profesor titular de Psicología, URL
Manuel Villegas Besora
profesor jubilado de la Universidad de Barcelona, Ha sido el presidente de la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO) y Director de la Revista de Psicoterapia desde 1990 a 2013. Autor de múltiples artículos.
Conferencias

"Haciendo camino al andar: uso de Mapas Cognitivos Borrosos en Psicoterapia Constructivista"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 80 veces
Luis Botella García del Cid
profesor titular de Psicología, URL
Luis Ángel Saúl Gutiérrez
profesor titular de Psicología, UNED

"Psicoterapia asistida digitalmente. Nuevos aliados en la relación terapéutica"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 29 veces
Antoni Grau Touriño
psicólogo, Director Clínico Korian España y Director Clínico de ITA

"El psicoterapeuta: el reto de mejorar nuestra práctica"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 116 veces
Sergi Corbella Santoma
profesor titular de Psicología, URL

"Supervisión clínica como proceso de co-construcción de significados"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 70 veces
Marcela Paz González Brignardello
vicedecana de Metodología, Innovación Docente y Tecnología. Facultad de Psicología, UNED

"El terapeuta en el laberinto. Claves para el afrontamiento ético de situaciones difíciles"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 162 veces
Francisco Javier Aznar Alarcón
psicólogo clínico, Director del Instituto de Psicoterapia Relacional y Narrativa (IPReNa) en A Coruña

"La práctica en sanidad pública: aspectos formales, retos, futuro"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 45 veces
Laura Hernangómez Criado
psicóloga clínica, Unidad de Trastornos Alimentarios, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo

"La práctica privada: aspectos formales, retos, futuro"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 26 veces
Rafael Guerrero Gómez
psicólogo, director de COPSICA. Secretario de ASEPCO

"Turno de preguntas y cierre"

Vídeo  |   Español  |  Visto: 111 veces
Rafael Guerrero Gómez
psicólogo, director de COPSICA. Secretario de ASEPCO
Laura Hernangómez Criado
psicóloga clínica, Unidad de Trastornos Alimentarios, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
Francisco Javier Aznar Alarcón
psicólogo clínico, Director del Instituto de Psicoterapia Relacional y Narrativa (IPReNa) en A Coruña