I Congreso sobre Formadores de formadores en competencias digitales en países de Latinoamérica y del Caribe (CONFERENCIAS)
En la actualidad cobra cada vez mayor importancia que los servidores públicos puedan adquirir competencias digitales, capacidades y habilidades que les permitan el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
En Europa existe un marco de competencias digitales (DIGCOMP), pero no así en América Latina y el Caribe, es por ello, que a través del Programa Intercoonecta, de la AECID, el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pusieron en marcha un primer itinerario formativo para capacitar a formadores en competencias digitales. A lo largo de año y medio se ha ofrecido una completa formación en las cinco áreas competenciales (alfabetización, comunicación, contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas), pero el verdadero valor ha consistido en que los participantes han tenido la oportunidad de elaborar sus propios proyectos de intervención, surgidos de las necesidades detectadas en sus propias instituciones. Es por ello, que este itinerario tiene la singularidad y la virtud de combinar el “aprender haciendo”.
En este Congreso tendremos la oportunidad de conocer, en las mesas de experiencias y en los pósteres, estos proyectos, los resultados y el potencial transformador que los mismos han producido en sus comunidades, y como están sirviendo de inspiración para otras iniciativas. Igualmente conoceremos en las mesas de debate y las conferencias, los aspectos más relevantes y los interrogantes que se plantea la integración de las TIC en la administración pública, los cambios que supondrá en la interacción con la ciudadanía, el empleo del futuro, etc.
En Europa existe un marco de competencias digitales (DIGCOMP), pero no así en América Latina y el Caribe, es por ello, que a través del Programa Intercoonecta, de la AECID, el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pusieron en marcha un primer itinerario formativo para capacitar a formadores en competencias digitales. A lo largo de año y medio se ha ofrecido una completa formación en las cinco áreas competenciales (alfabetización, comunicación, contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas), pero el verdadero valor ha consistido en que los participantes han tenido la oportunidad de elaborar sus propios proyectos de intervención, surgidos de las necesidades detectadas en sus propias instituciones. Es por ello, que este itinerario tiene la singularidad y la virtud de combinar el “aprender haciendo”.
En este Congreso tendremos la oportunidad de conocer, en las mesas de experiencias y en los pósteres, estos proyectos, los resultados y el potencial transformador que los mismos han producido en sus comunidades, y como están sirviendo de inspiración para otras iniciativas. Igualmente conoceremos en las mesas de debate y las conferencias, los aspectos más relevantes y los interrogantes que se plantea la integración de las TIC en la administración pública, los cambios que supondrá en la interacción con la ciudadanía, el empleo del futuro, etc.
Menú
- DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2022 INAUGURACIÓN
- DÍA 18 DE OCTUBRE DE 2022 MESA DE EXPERIENCIAS: "PROYECTOS DE INTERVENCIÓN II"
- DÍA 19 DE OCTUBRE DE 2022 MESA DE DEBATE: "COMPETENCIAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INCLUYENTE"
- DÍA 20 DE OCTUBRE DE 2022 MESA DE EXPERIENCIAS: "PROYECTOS DE INTERVENCIÓN IV"
CONFERENCIA: "LA IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA CIUDADANÍA"
MESA DE EXPERIENCIAS: "PROYECTOS DE INTERVENCIÓN I"
PRESENTACIONES DE LIBRO Y GUÍA DIDÁCTICA
MESA DE DEBATE: "OPORTUNIDADES TIC Y LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN COMPETENCIAS DIGITALES"
MESA DE EXPERIENCIAS: "PROYECTOS DE INTERVENCIÓN III"
SESIÓN DE PÓSTERES VIRTUAL
MESA DE DEBATE: "DIGITALIZACIÓN E IMPACTO SOCIAL EN DIFERENTES SECTORES"
SESIÓN DE CLAUSURA. ENTREGA DE PREMIO Y ACCÉSITS
Contenido de la serie
"Inauguración del I Congreso sobre Formadores de formadores en competencias digitales en países de Latinoamérica y del Caribe"
Ignacio Ayala Andrés
director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, AECID. Bolivia
Laura Oroz
directora de Cooperación con América Latina y el Caribe. AECID. España
Laura Alba Juez
Vicerrectora de Internacionalización, UNED
Felicísima Domínguez Alonso
coordinadora de Centros de Formación en Iberoamérica, Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID
Ana María Martín Cuadrado
profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Facultad de Educación, UNED
"Turno de preguntas de la Mesa de Experiencias: Proyectos de Intervención I"
Franz Reinaldo Vaca Uracoy
Pueblo Guarayo, Santa Cruz, Bolivia
Ana María Torres
dirección departamental de educación de Santa Ana. MINEDUCYT, El Salvador
Mirna Janete Bulnes
Universidad El Salvador
Marina Ficcardi
referente jurisdiccional TIC del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), Ministerio de Educación de la Nación Argentina
Lourdes Illescas
Betzi Montero Vergara de Ortega
Ministerio de Educación de Panamá
DÍA 18 DE OCTUBRE DE 2022
(↑) MESA DE EXPERIENCIAS: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN II. COORDINACIÓN: MABEL ÁLVAREZ MORALES
"Integración digital en la gestión documental y la publicación de la información institucional a través de los servicios digitales en el Instituto del Mar del Perú"
Marcos Manuel Almengor Ríos
Coordinador de la oficina de tecnologías de la información - TIC, Instituto del Mar del Perú
"Formación en cultura agroecológica con el desarrollo de competencias digitales como alternativa sostenible para la producción de alimentos en la comunidad Punta “La Cueva”, municipio de Cienfuegos"
Jorge Luis Prieto Duarte
profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Cienfuegos (Cuba)
"Contribución de las competencias digitales en el fortalecimiento de los procesos de contratación de obras de infraestructura pública aplicando la normativa legal, técnica, financiera vigente en Honduras"
Martin Eduardo Molina Solorzano
Jefatura de la Unidad de Apoyo Técnico y Gestión de Proyectos. Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Honduras
"Turno de preguntas de la Mesa de experiencias: Proyectos de Intervención II"
Martin Eduardo Molina Solorzano
Jefatura de la Unidad de Apoyo Técnico y Gestión de Proyectos. Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Honduras
Neili Machado García
Universidad Agraria de la Habana, Cuba
Regina Prieto Bacigalupo
jefa de división de capacitación del Instituto Aduanero y Tributario (SUNAT), Perú.
Jorge Luis Prieto Duarte
profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Cienfuegos (Cuba)
Marcos Manuel Almengor Ríos
Coordinador de la oficina de tecnologías de la información - TIC, Instituto del Mar del Perú
Annia García Pereira
decana de la Facultad de Ciencias Técnicas, Universidad Agraria de la Habana (Cuba)
Christian Santiago Pucha Vinueza
Asociación de Municipalidades Ecuatorianas
"Presentación del libro: Experiencias de aprendizaje compartidos en competencias digitales realizadas en contextos de América Latina y el Caribe"
Ana María Martín Cuadrado
profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Facultad de Educación, UNED
Lourdes Pérez Sánchez
IUED, UNED
Mabel Álvarez Morales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Argentina
"Presentación de la: Guía Didáctica del Itinerario de Capacitación de Formadores en Competencia Digital"
Felicísima Domínguez Alonso
coordinadora de Centros de Formación en Iberoamérica, Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID
Óscar Herrera Ortiz
coordinador de Formación. Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, AECID
"Oportunidades tic y la formación de formadores en competencias digitales"
Franz Coronel
director del Instituto Internacional de Integración. Convenio Andrés Bello. IIICAB, Bolivia
Marisa Montesano de Talavera
Convenio Andrés Bello (CAB). Panamá
Silvia Lavandera Ponce
directora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CE2A) de la UTEC, Perú
Fernando Spanhol
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
Roberto Canales Reyes
Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile
Frank Vázquez Horta
investigador en Competencias Digitales del Instituto Internacional de Integración de la Organización. CAB, Bolivia
DÍA 19 DE OCTUBRE DE 2022
(↑) MESA DE DEBATE: COMPETENCIAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INCLUYENTE. COORDINACIÓN: IGNACIO AYALA ANDRÉS
"Turno de preguntas de la Mesa de debate: Competencias Digitales y Administración Pública incluyente"
Ignacio Ayala Andrés
director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, AECID. Bolivia
Bruno Minchilli
asesor de Dirección. Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Uruguay
Óscar Centurión
gerente de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) , Uruguay
Nimia Rodríguez
directora de la División de Tecnologías y Servicios Públicos Digitales del Ministerio de Justicia, España
Martha Vallejos
coordinadora Nacional del Programa ÁGORA de Inclusión Laboral de personas con discapacidad visual. FOAL, Paraguay.
"Proyectos para el Fortalecimiento de Intervenciones Integrales y Diferenciadas con Pacientes Adolescentes del Hospital Nacional Rosales mediante la Aplicación de Competencias Digitales"
Salvador Alexander Mendoza Trejo
Trabajador Social encargado de Albergue Belén, Hospital Nacional Rosales
"Turno de preguntas de la Mesa de experiencias: Proyectos de Intervención III. Coordinación: Fernando Spanhol"
Eulalia Jurado Falconí
Escuela Universitaria de Posgrado – Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú
Edison Restrepo Ceballos
Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá - Colombia
Germán Adolfo Salas Ojeda
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Bogotá. Colombia
Salvador Alexander Mendoza Trejo
Trabajador Social encargado de Albergue Belén, Hospital Nacional Rosales
Juan Francisco Cabrera Herrera
Hospital Nacional de la Mujer, El Salvador
DÍA 20 DE OCTUBRE DE 2022
(↑) MESA DE EXPERIENCIAS: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN IV. COORDINACIÓN: LOURDES PÉREZ SÁNCHEZ
"Competencias digitales en la formación inicial docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB sede Trelew"
Pablo Jesús de Battisti
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Argentina
"Hacia una convergencia entre educación y tecnologías a través del desarrollo de competencias digitales docentes en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador"
Karina Marisol Guardado del Castillo
Universidad El Salvador. El Salvador
"Capacitación sobre diferentes herramientas digitales para la enseñanza virtual con estudiantes-docentes de Educación Básica del Programa de Formación Continua"
Tania Melina Suazo Hernández
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras
"Turno de preguntas de la Mesa de experiencias: Proyectos de Intervención IV"
Lourdes Pérez Sánchez
profesora contratada doctora. Facultad de Educación. Grupo de Innovación Docente Prácticas Profesionales (GID PiP), UNED
Pablo Jesús de Battisti
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Argentina
Karina Marisol Guardado del Castillo
Universidad El Salvador. El Salvador
Gustavo Alberto Durón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Honduras
Tania Melina Suazo Hernández
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras
Samuel Vallecillo Torres
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua, Nicaragua
María Rosario Calixto Cotos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú
(↑) MESA DE DEBATE: DIGITALIZACIÓN E IMPACTO SOCIAL EN DIFERENTES SECTORES. COORDINACIÓN: FELICÍSIMA DOMÍNGUEZ ALONSO
"Turno de preguntas de la Mesa de debate: Digitalización e impacto social en diferentes sectores"
Felicísima Domínguez Alonso
coordinadora de Centros de Formación en Iberoamérica, Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID
Bruno Pérez Martín
Subdirección General de Cartografía y Observación del Territorio, Instituto Geográfico Nacional de España
Johan Sebastian Loaiza Ipuz
Gestor del Proyecto de Salud ProPacífico, Cali. Colombia,
Araceli García Martín
directora de la Biblioteca. AECID. España.,
Joaquín Pérez Catalán
director de la División de Relaciones Internacionales. Agencia Española de Protección de Datos,
"Sesión de clausura"
Joaquín Pérez Catalán
director de la División de Relaciones Internacionales. Agencia Española de Protección de Datos,
Felicísima Domínguez Alonso
coordinadora de Centros de Formación en Iberoamérica, Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID
Ana María Martín Cuadrado
profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Facultad de Educación, UNED
Marisa Montesano de Talavera
Convenio Andrés Bello (CAB). Panamá
"Entrega de premios y accésits"
Felicísima Domínguez Alonso
coordinadora de Centros de Formación en Iberoamérica, Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID
Ana María Martín Cuadrado
profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Facultad de Educación, UNED
Ignacio Ayala Andrés
director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, AECID. Bolivia