XI Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Las XI Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED están organizadas por el Vicerrectorado de Digitalización e Innovación y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED).
El objetivo principal de estas jornadas es, además de la presentación de los resultados obtenidos en las Convocatoria anual de Proyectos de innovación docente de la UNED, promover un punto de encuentro e intercambio de experiencias de innovación educativa, no sólo entre los miembros de la comunidad universitaria de la UNED, sino también con docentes, investigadores, personal técnico y estudiantes de otras universidades, que están interesados en el avance de las modalidades de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales.
En esta convocatoria, la oportunidad de los temas a tratar es aún mayor, derivada de la mayor experiencia global de cambio en el mundo educativo provocada por el que ha sido denominado, por organismos internacionales como la ONU, el gran acelerador o disruptor de la educación, el COVID-19.
Por ello, además de conocer experiencias de innovación desarrollada recientemente en las diferentes titulaciones y programas universitarios, queremos dar la oportunidad de dialogar sobre el momento presente y futuro de la educación, sus retos, dificultades y oportunidades, en una etapa que ha dejado, más claro que nunca, que la educación a distancia mediada por tecnologías contribuye a dar respuesta a los numerosos desafíos educativos planteados en el objetivo cuarto de desarrollo sostenible, tanto previos a la pandemia como posteriores a la misma. No obstante, para ello es necesario, también más que nunca, que los estándares de calidad de la formación híbrida y en línea sean conocidos y aplicados en el diseño de programas no presenciales.
El objetivo principal de estas jornadas es, además de la presentación de los resultados obtenidos en las Convocatoria anual de Proyectos de innovación docente de la UNED, promover un punto de encuentro e intercambio de experiencias de innovación educativa, no sólo entre los miembros de la comunidad universitaria de la UNED, sino también con docentes, investigadores, personal técnico y estudiantes de otras universidades, que están interesados en el avance de las modalidades de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales.
En esta convocatoria, la oportunidad de los temas a tratar es aún mayor, derivada de la mayor experiencia global de cambio en el mundo educativo provocada por el que ha sido denominado, por organismos internacionales como la ONU, el gran acelerador o disruptor de la educación, el COVID-19.
Por ello, además de conocer experiencias de innovación desarrollada recientemente en las diferentes titulaciones y programas universitarios, queremos dar la oportunidad de dialogar sobre el momento presente y futuro de la educación, sus retos, dificultades y oportunidades, en una etapa que ha dejado, más claro que nunca, que la educación a distancia mediada por tecnologías contribuye a dar respuesta a los numerosos desafíos educativos planteados en el objetivo cuarto de desarrollo sostenible, tanto previos a la pandemia como posteriores a la misma. No obstante, para ello es necesario, también más que nunca, que los estándares de calidad de la formación híbrida y en línea sean conocidos y aplicados en el diseño de programas no presenciales.
Contenido de la serie
"Reinventar la universidad a distancia en la nueva normalidad: convergencia y singularidad"
António Teixeira
profesor Departamento de Enseñanza y Aprendizaje a Distancia. Ex-Presidente de EDEN, Universidade Aberta, Portugal
Jesús González Boticario
vicerrector de Digitalización e Innovación, UNED
"Debate Mesa redonda. ¿Que nos ha revelado el COVID-19 sobre el desarrollo de la educación digital y su futuro?"
Tim Read
vicepresidente de EDEN, UNED
Jesús González Boticario
vicerrector de Digitalización e Innovación, UNED
Faraón Llorens Largo
Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Cátedra Santander-UA de Transformación Digital, Universidad de Alicante
Francisco Michavila Pitarch
profesor emérito (UPM). Rector Honorario de la Universidad Jaume I. Fundador y director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria , UPM
Miguel Santamaría Lancho
vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizado, UNED
"Aprendizaje y Servicio en el Máster de Formación del Profesorado: Innovación docente y ayuda a jóvenes en situación de riesgo o vulnerabilidad social"
Marta Solórzano García
profesora del Departamento Organización de Empresas, UNED
Nuria González García
UNED
"Promoción de la inclusión sociolaboral: experiencia de ApS en las prácticas virtuales del Master de Orientación Profesional"
Nuria Manzano Soto
profesora de la Facultad de Educación, UNED
Lidia Losada Vicente
profesora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (OEDIP) - Educación - UNED
Ángela Zamora Menéndez
Dpto. MIDE II, Facultad de Educación, UNED
"Alfabetización digital para MENAS. Una experiencia de Aprendizaje-Servicio en UNED Pamplona"
Ana Carmen Biurrun Moreno
profesora tutora, Centro Asociado UNED Pamplona
María Cruz Díaz de Terán Velasco
Olaia Baquedano García
Unai Bañuelos Iturrioz
María Isabel Matogo Álvarez
Izaskun Murguiondo Bea
Sergio Arconada Sobrino
Simposio. Estudios institucionales sobre abandono, bienestar, satisfacción de los estudiantes y acciones de apoyo. Moderadora: Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
"Cuestiones clave para repensar buenas prácticas docentes. La opinión del alumnado en las encuestas de valoración de las asignaturas de grado"
Noemi Laforgue Bullido
pedagoga, ayudante de investigación, MIDE II, Facultad de Educación (UNED), Grupo INTER
Alba Quirós Guindal
psicóloga, ayudante de investigación, MIDE I, Facultad de Educación (UNED), Grupo INTER
Belén Ballesteros Velázquez
profesora de la Facultad de Educación, MIDE I. Grupo INTER, UNED
""IO”, el chatbot de la Facultad de Psicología (UNED) para ayudar a los estudiantes den su Trabajo de Final de Grado (TFG)"
Guillermo de Jorge-Botana
José María Luzón Encabo
director de Formación del IUED 2009-2010, UNED
M. Bermudo Delgado
Antonio Contreras Felipe
profesor colaborador del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, UNED
Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
directora del IUED, UNED
Ana María Pérez García
profesora de Psicología de la Personalidad, UNED
"Bienestar del estudiantado de Psicología de la UNED: su relación con variables psicológicas durante la pandemia"
Antonio Contreras Felipe
profesor colaborador del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, UNED
Mariagiovanna Caprara
profesora Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos-UNED
María Pilar Pozo Cabanillas
profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, UNED
Juan Carlos Suárez
Isabel Gómez
Emilia Cabras
"Eficacia percibida, engagement y burnout: Una aproximación procesual al estudio del bienestar y la prevención del abandono de los estudiantes universitarios"
Richard Merhi Auar
Investigador en la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM.
"Estudiantes de primer año: Perfiles diferenciales en torno al abandono y el rendimiento"
Marcela Paz González Brignardello
profesora del Dpto. de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, UNED
Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
directora del IUED, UNED
"Realidad aumentada en educación. Análisis de experiencias y prácticas"
Susana Regina López
Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Sociales. oordinación de formación y capacitación docente de la Secretaría de Educación Virtual, Universidad de Quilmes (Argentina)
"Debate sobre el Simposio. La accesibilidad en el diseño para todas las personas "
Noa Talaván Zanón
profesora Departamento Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
directora de la Fundación Sidar
Emilio Letón Molina
profesor del Departamento de Inteligencia Artificial, UNED
Alejandro Rodríguez Ascaso
profesor Departamento de Inteligencia Artificial, UNED
"Debate sobre el Simposio. El diseño para todas las personas como motor de la innovación"
Pilar Gomiz Pascual
profesora de Sociología, UNED
Lidia Losada Vicente
profesora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (OEDIP) - Educación - UNED
Covadonga Rodrigo San Juan
profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, UNED
Alejandro Ignacio Rodríguez-Nosti-Simon
profesor, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
"Debate sobre el Simposio. Desarrollos y resultados de la Iª Convocatoria de Aplicativos Informáticos de la UNED"
Olga Cristina Santos Martín
profesora. Dpto Inteligencia Artificial - ETS Ingeniería Informática - UNED
Covadonga Rodrigo San Juan
profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, UNED
Víctor Fresno Fernández
profesor Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, UNED
Álvaro Rodrigo Yuste
profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, UNED
Ángeles Manjarrés Riesco
profesora del Departamento de Inteligencia Artificial, UNED
"Preguntas sobre el Simposio. Evaluación de los aprendizajes en sistemas híbridos y en línea. Desafios, interrogantes y respuestas. I Parte"
Klaus-Dieter Rossade
director Assessment Programme, The Open University, UK.
Gustaf Neumann
chair of Information Systems and New Media, University of Economics and Business Administration (WU)
Maria Aristeidou
Technology, The Open University, UK
Jesús González Boticario
vicerrector de Digitalización e Innovación, UNED
"Turno de preguntas DEL Simposio. Evaluación de los aprendizajes en sistemas híbridos y en línea. Desafíos, interrogantes y respuestas. II Parte"
Miguel Santamaría Lancho
vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizado, UNED
Jose Luis Aznarte Mellado
vicerrector Adjunto de Gestión Inteligente de Datos y Recursos, UNED
Ana Guerrero Roldán
coordinadora Proyecto TESLA, UOC