La Universidad Responde
“La Universidad responde” es una serie coproducida por una treintena de Universidades españolas, tanto públicas como privadas, donde se tratan multitud de temas científicos y divulgativos desde el punto de vista universitario. Son píldoras de dos minutos de duración y de fácil comprensión.
Contenido de la serie
"¿Cayo Julio César, un hombre adelantado a su tiempo?"
Miguel Ángel Novillo López
profesor del Departamento de Historia Antígua, UNED
Raquel Viejo Montesinos
realizadora CEMAV, UNED
"¿Es cierto que la mayoría de las personas tan soló utilizan el 10% de su cerebro?"
Pedro Raúl Montoro Martínez
profesor del Departamento de Psicología Básica I, UNED
Raquel Viejo Montesinos
realizadora CEMAV, UNED
"¿Cómo eran los visitantes del Museo del Prado hace 200 años?"
Álvaro Molina Martín
profesor del Departamento de Historia del Arte, UNED
"¿Qué son las instituciones totales?"
Juan Luis de Diego Arias
profesor Departamento Derecho Político, UNED
"¿Qué es la fórmula D´Hont?"
Fernando Reviriego Picón
profesor Departamento de Derecho Constitucional, UNED
"¿Cómo desarrollar la identidad digital del profesorado?"
María Luz Cacheiro-González
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales - Educación - UNED
Raquel Viejo Montesinos
realizadora CEMAV, UNED
"¿Quién es un refugiado y en qué consiste la protección internacional?"
Marina Vargas Gómez-Urrutia
profesora Titular de Derecho Internacional Privado, UNED
"¿Que son los programas de reubicación y de reasentamiento de refugiados?"
Marina Vargas Gómez-Urrutia
profesora Titular de Derecho Internacional Privado, UNED
"¿De donde surge la expresión: esto es así por el artículo 29?"
Fernando Reviriego Picón
profesor Departamento de Derecho Constitucional, UNED
"¿Existe una inversión realmente responsable?"
Eva Pardo Herrasti
investigadora del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica, UNED
"¿Qué es el gatopardismo?"
Fernando Reviriego Picón
profesor Departamento de Derecho Constitucional, UNED
"¿Cómo es la relación entre los humanos y los robots en Japón?"
Elisa Isabel Gavari Starkie
profesora de Historia de la Educación y Educación Comparada, UNED
"¿Se pueden utilizar las redes sociales en los procesos de enseñanza-aprendizaje?"
Emilio Letón Molina
profesor del Departamento de Inteligencia Artificial, UNED
"¿En qué se diferencia el rechazo en frontera de la devolución de extranjeros?"
Marina Vargas Gómez-Urrutia
profesora Titular de Derecho Internacional Privado, UNED
"¿Que recursos TIC contribuyen a mejorar las estrategias docentes?"
María Luz Cacheiro González
profesora de la Facultad de Educación, UNED
"¿Qué es el rechazo en frontera?"
Marina Vargas Gómez-Urrutia
profesora Titular de Derecho Internacional Privado, UNED
"¿Cuál fué la contribución de la UNED a la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?"
Juan Manuel Martín Sánchez
profesor Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control, UNED