La independencia de la India
La UNED en TVE-2
Desde la antigüedad la India ha sido un hervidero de pueblos, de movimientos religiosos, de culturas y de intereses comerciales atraídos por sus riquezas naturales. A partir del siglo XVI la dominación europea y el establecimiento de un estado islámico mogol van a cambiar el curso de la historia del país. Tras una trayectoria de dominación británica, el 15 de agosto de 1947 los ingleses se vieron obligados a despertar de su sueño imperial cuando cuatrocientos millones de indios consiguieron por fin su independencia. El coste fue demasiado elevado, centenares de miles de muertos, (entre ellos Gandhi, asesinado por un extremista hindú), millones de personas desplazadas de sus hogares, repetidas guerras en Cachemira y otras heridas que todavía hoy están lejos de cicatrizar.
Una propuesta de Florentina Vidal Galache.
-
Florentina Vidal Galache profesora del Departamento de Historia Contemporánea, UNEDEnrique Gallud Jardiel escritor y ensayistaGuillermo Moliní realizador, UNED Media, UNEDCarlos Bianchi redactor, UNED Media, UNEDRosa del Fresno locutora CEMAV, UNED
Archivos adjuntos