Los Fondos Europeos, una respuesta a largo plazo para la despoblación en España

20/05/2021
Visto: 70 veces

De nuevo abordamos la cuestión de la despoblación y de lo que se viene denominando la España "vacía" o "vaciada", en una entrevista con Francisco Burillo, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel, y promotor del Proyecto Serranía Celtibérica, desde el que se defiende la necesidad de que las zonas despobladas reciban un trato económico diferencial que les permita abandonar su actual situación de crisis demográfica y socioeconómica. La "Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica" (ADSC) se creó como un instrumento para fomentar y propiciar el desarrollo socioeconómico rural y sostenible y para frenar y revertir el proceso de despoblación de su ámbito territorial, en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo. Esta asociación calcula que, en aplicación del artículo 174 del Tratado de la Unión Europea, las Zonas Escasamente Pobladas en España, deberían recibir, al menos, 12.000 millones de euros de los Fondos Estructurales del 2021-2027, además de contar con una fiscalidad diferenciada, similar a la de otras zonas, como Canarias.
Francisco Burillo participará como ponente en el Curso de Verano de la UNED "La España vaciada, despoblación y desarrollo rural", dirigido por el profesor de Política Económica de la UNED, Enrique San Martín, que se celebrará en el Centro de la UNED de Guadalajara entre los días 28 al 30 de junio.

Enrique San Martín González Profesor de Economía Aplicada, UNED

Francisco Murillo Mozota catedrático de Prehistoria, Universidad de Zaragoza

Isabel Cubillo Rico redactora - locutora CEMAV, UNED


Videos de la serie ( Ver listado de videos )
Turismo y Covid-19: la hora de la política turística
Conversaciones sobre política económica
26 nov. 2020
Regulación y Política Económica
Conversaciones sobre política económica
29 oct. 2020
Política económica: mercado político y corrupción
Conversaciones sobre política económica
9 ene. 2020
Hacia una nueva Política Económica en el siglo XXI
Conversaciones sobre política económica
11 jul. 2019
Lecciones contemporáneas de la historia de la Política Económica en España
Conversaciones sobre política económica
16 may. 2019
Paul Krugman. Premio Nobel de Economía
Conversaciones sobre política económica __ La UNED en TVE-2
9 ene. 2009
Aportaciones teóricas de Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía 2008
Conversaciones sobre política económica
13 nov. 2008
El futuro de Europa
Conversaciones sobre política económica
13 dic. 2007