Seminario Internacional de Estudios Peninsulares. La Península Ibérica en tres dimensiones durante los años setenta

El Seminario Internacional de Estudios Peninsulares pretende tomar el testigo de las Jornadas de Estudios Luso-españoles, impulsadas por la UNED con periodicidad anual, y que tanto contribuyeron a los intercambios entre las comunidades académicas de España y Portugal.

Aprovechando que se cumple medio siglo transcurrido de los procesos de democratización y descolonización ibéricos, en esta ocasión especialistas españoles y portugueses debaten en torno a algunos aspectos de aquellos trascendentales años setenta. Una década que, en términos históricos, podría decirse que arranca en la Península Ibérica dos años antes, en 1968, con la llegada al poder de Marcello Caetano en Portugal y su falsa “primavera”, y termina diez años después, con la aprobación de la Constitución española de 1978. Es un tiempo marcado por las transformaciones y por el tránsito de las viejas dictaduras a las jóvenes democracias, por vías muy diferentes. Este pasado del presente es fundamental no sólo para comprender la Península actual, sino también las trayectorias seguidas por los territorios salidos de las descolonizaciones ibéricas. Así, a través de seis conferencias, se analizarán de forma comparada tres de las muchas dimensiones que componen ese cambio: las ideas de país futuro que se ventilaron al calor de las descolonizaciones respectivas; las miradas cruzadas entre los procesos que se estaban dando en ambos países y la forma como la Revolución y la Transición lidiaron con los aspectos más espinosos de los pasados autoritarios.

Dirección y coordinación: Adolfo Cueto-Rodríguez y César Rina Simón