Papel de las Cátedras UNESCO en la construcción de un futuro sostenible para todos
Según lo señalado por la UNESCO:
"Las cátedras UNESCO constituyen una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas cuyo objetivo es avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior, a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria y de la transferencia de conocimientos.
La iniciativa fue aprobada en 1992 por la Asamblea General de la UNESCO en su 26a sesión (1991) con el establecimiento del Programa UNITWIN y la puesta en marcha en el mundo de las Cátedras UNESCO y las Redes UNITWIN.
Actualmente, el programa cuenta con 763 Cátedras UNESCO y 69 Redes UNITWIN, en las que participan 850 instituciones de 134 Estados Miembros.
El listado de iniciativas que sigue busca facilitar el intercambio de información y la difusión de experiencias de educación superior, con el fin de enriquecer acciones para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030".
La UNED tiene en la actualidad cuatro Cátedras UNESCO:
• Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
• Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
• Cátedra UNESCO en Agua y Paz
• Cátedra UNESCO Ciencia e innovación para el Desarrollo Sostenible: Producción Global de alimentos y Seguridad Alimentaria.
La presente jornada tiene como finalidad presentar los objetivos principales de UNESCO en relación con los ODS y la educación superior para hacer frente a los retos actuales. De forma mas específica, se pretende resaltar el papel de las Cátedras UNESCO en las transformaciones actuales y la construcción de un futuro sostenible para todos. Asimismo, en la jornada se presentarán la contribuciones de las cuatro Cátedras UNESCO de la UNED.
Esta jornada se plantea, además, como un evento satélite previo al III Encuentro Regional de AIESAD (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia), que se celebrará los días 27 a 29 de septiembre de 2023 en la UNED.
"Las cátedras UNESCO constituyen una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas cuyo objetivo es avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior, a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria y de la transferencia de conocimientos.
La iniciativa fue aprobada en 1992 por la Asamblea General de la UNESCO en su 26a sesión (1991) con el establecimiento del Programa UNITWIN y la puesta en marcha en el mundo de las Cátedras UNESCO y las Redes UNITWIN.
Actualmente, el programa cuenta con 763 Cátedras UNESCO y 69 Redes UNITWIN, en las que participan 850 instituciones de 134 Estados Miembros.
El listado de iniciativas que sigue busca facilitar el intercambio de información y la difusión de experiencias de educación superior, con el fin de enriquecer acciones para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030".
La UNED tiene en la actualidad cuatro Cátedras UNESCO:
• Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
• Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
• Cátedra UNESCO en Agua y Paz
• Cátedra UNESCO Ciencia e innovación para el Desarrollo Sostenible: Producción Global de alimentos y Seguridad Alimentaria.
La presente jornada tiene como finalidad presentar los objetivos principales de UNESCO en relación con los ODS y la educación superior para hacer frente a los retos actuales. De forma mas específica, se pretende resaltar el papel de las Cátedras UNESCO en las transformaciones actuales y la construcción de un futuro sostenible para todos. Asimismo, en la jornada se presentarán la contribuciones de las cuatro Cátedras UNESCO de la UNED.
Esta jornada se plantea, además, como un evento satélite previo al III Encuentro Regional de AIESAD (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia), que se celebrará los días 27 a 29 de septiembre de 2023 en la UNED.
Contenido de la serie
"Presentación de la jornada sobre el Papel de las Cátedras UNESCO en la construcción de un futuro sostenible para todos"
Ricardo Mairal Usón
rector, UNED
Laura Alba Juez
Vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo, UNED
Rosa María Martín Aranda
vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica. Catedrática de Química Inorgánica, UNED
Arturo Galán González
decano de la Facultad de Educación, UNED
"La contribución de las cátedras UNESCO a la hoja de ruta para la transformación de la educación superior "
Francesc Pedró
Director of the UNESCO Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean
"Cátedra UNESCO en Agua y Paz"
Amelia Pérez Zabaleta
co-directora Cátedra UNESCO Agua y Paz
"Cátedra UNESCO Ciencia e Innovación para el desarrollo sostenible. Producción global de alimentos y seguridad alimentaria"
Ramón Clotet Ballús
secretario de la Fundación Triptolemos
Rosa María Martín Aranda
vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica, UNED
"Turno de Preguntas"
Ramón Clotet Ballús
secretario de la Fundación Triptolemos
Amelia Pérez Zabaleta
co-directora Cátedra UNESCO Agua y Paz
Rosa María Martín Aranda
vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica, UNED
Cátedras UNESCO de la UNED y ODS. Principales líneas de acción II. Presentación: Arturo Galán González
"Cátedra UNESCO de Educación ambiental y desarrollo sostenible"
María José Bautista-Cerro
directora de la Cátedra UNESCO de Educación ambiental y desarrollo sostenible, UNED
"Cátedra UNESCO de Educación a Distancia"
Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
directora de la Cátedra UNESCO y directora del IUED, UNED
"Las Cátedras Unesco y su vinculación a los ODS: la experiencia de la Cátedra Unesco de Resolución de conflictos de la Universidad de Córdoba"
Manuel Torres Aguilar
director de la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos, Universidad de Córdoba
"Intervención de María Novo"
María Novo Villaverde
presidenta de Honor de la Cátedra UNESCO de Educación ambiental y Desarrollo Sostenible
"Intervención de Lorenzo García Aretio"
Lorenzo García Aretio
catedrático emérito de la UNED, presidente de honor de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED, UNED)