Diálogos UNED: Máquinas y Mentes
Cien millones, esa es la asombrosa cifra de usuarios que chat GPT alcanzó a los dos meses de su presentación. Su reclamo, ser el lecto-escritor más extraño y capaz que jamás ha existido. Nos traduce y corrige instantáneamente, nos genera resúmenes y escritos sobre temáticas variadas, nos produce líneas de código a demanda, conversa con nosotros de manera “creativa” y nos divierte, casi tanto como nos preocupa, con sus errores, sesgos de respuesta y confabulaciones. Sus destrezas lingüísticas son impresionantes y no extraña que sea la punta de lanza de una nueva primavera de la inteligencia artificial; de un renovado interés y temor por la creación de máquinas inteligentes. Esta vez, se trata de una primavera liderada por algoritmos que, como GPT, aprenden a realizar de forma eficiente tareas por mucho tiempo consideradas exclusivas de la mente humana. Y en la cúspide de la exclusividad, las relacionadas con el lenguaje natural, sin las que el pensamiento simbólico, los vínculos sociales y la cultura no serían tal y como los conocemos. Con estas jornadas pretendemos traer a expertos en psicología, lingüística e inteligencia artificial para abordar las similitudes y diferencias que compartimos y los retos pendientes a los que nos enfrentamos.
Sesgos cognitivos y Toma de Decisiones (06/11/2024)
Lenguaje Natural y Algoritmos en la era de chat GPT. Aprender a procesar lenguaje emocional (08/11/2023)