Reunión UNED-SEISIDA 2023. «Hacer vihsible lo invisible»
Reunión Científica que lleva el lema «Hacer vihsible lo invisible», organizada por la Universidad Nacional d Educación a Distancia (UNED) y la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA).
Esta reunión científica tiene como objetivo principal reflexionar sobre el estigma asociado al VIH, sus interseccionalidades, así como analizar propuestas y respuestas europeas al problema. El VIH ha sido una de las mayores epidemias de nuestro tiempo y, aunque se han logrado grandes avances en el tratamiento y la prevención, todavía queda mucho por hacer para reducir el estigma y la discriminación asociados a la infección.
A lo largo del día, expertos multidisciplinares discutirán sobre diferentes aspectos relacionados y consecuencia del estigma asociado al VIH, desde la perspectiva de la investigación científica, el trabajo clínico, la intervención social y la política sanitaria. Se abordarán temas como los determinantes sociales de la salud, las intersecciones del estigma asociado al VIH, las barreras que impone en el acceso a los servicios de salud, su impacto en la PrEP, y la importancia de las políticas públicas en la respuesta al VIH, entre otros.
Esta reunión científica es una oportunidad única para compartir experiencias, conocimientos y estrategias, y para establecer colaboraciones y alianzas entre los diferentes actores que intervienen en la respuesta al VIH. Esperamos que este encuentro sera un espacio de diálogo y reflexión constructiva, que permita avanzar en la consecución de una sociedad libre de estigma para las personas con VIH.
En nombre de la UNED y de SEISIDA, os deseamos una Reunión productiva, que disfrutéis del espacio que la Facultad de Educación de la UNED nos cede y a quien agradecemos su colaboración. También esperamos que disfrutéis de la ciudad de Madrid.
María José Fuster Ruiz de Apodaca
Co-Presidenta Reunión
Profesora Departamento Psicología Social y de las Organizaciones, Facultad Psicología, UNED
José Antonio Pérez Molina
Co-Presidente de la Reunión
Presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida
Contenido de la serie
"Bienvenida. Reunión científica sobre VIH y aspectos sociales UNED-SEISIDA 2023"
María José Fuster Ruiz de Apodaca
profesora del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, Facultad de Psicología , UNED
José Antonio Pérez Molina
presidente de SEISIDA
José Manuel Miñones Conde
ministro de Sanidad
"Determinantes sociales de la salud"
Pedro Gullón
Médico especialista en medicina preventiva y salud pública. Profesor e investigador, Universidad de Alcalá
"La importancia de la visión interseccional en el estudio del estigma"
María Cristina García Ael
profesora del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, UNED
"Estereotipos asociados al edadismo y VIH"
Antonio Bustillos López
profesor ayudante doctor de Psicología Social. Dpto. Psicología Social y de las Organizaciones. Facultad de Psicología, UNED
"La intersección del estigma asociado al VIH y al consumo de sustancias"
Marta Pastor
Presidenta de Bizkaisida y de Euskalsida. Miembro de la directiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida, Seisida. Profesora de Drogodependencias en Deusto
"La intersección del estigma asociado al VIH y a las poblaciones inmigrantes"
Beatriz Gullón Peña
psicóloga. CIBERINFEC. Salud entre Culturas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
"Turno de preguntas de la Mesa Redonda 1"
María Cristina García Ael
profesora del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, UNED
Antonio Bustillos López
profesor ayudante doctor de Psicología Social. Dpto. Psicología Social y de las Organizaciones. Facultad de Psicología, UNED
Marta Pastor
Presidenta de Bizkaisida y de Euskalsida. Miembro de la directiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida, Seisida. Profesora de Drogodependencias en Deusto
Beatriz Gullón Peña
psicóloga. CIBERINFEC. Salud entre Culturas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
"CO1. Análisis del discurso político en las iniciativas parlamentarias sobre VIH en la XII Legislatura de la Asamblea de Madrid"
Paule González-Recio
Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII
"CO2. La Red de Investigación en sida: un ejemplo de cómo la comunicación científica contribuye a la respuesta conjunta al VIH"
Débora Álvarez del Arco
comunicadora científica en “La Doctora Álvarez” y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid.
"CO3. Necesidades sanitarias detectadas en personas usuarias de centros comunitarios de cribado de ITS en Madrid y Torremolinos – Año 2022"
Lucio Jesús García Fraile Fraile
Apoyo Positivo – Casa Lavapies. Madrid
"CO4. Alta vulnerabilidad psicológica y social de personas que viven con VIH en situación irregular o solicitantes de protección internacional recién llegados a España."
Mar Fernández Ollero
Universidad Autónoma de Madrid
"Turno de preguntas de Sesión de Comunicaciones Orales"
Paule González-Recio
Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII
Mar Fernández Ollero
Universidad Autónoma de Madrid
Lucio Jesús García Fraile Fraile
Apoyo Positivo – Casa Lavapies. Madrid
Débora Álvarez del Arco
comunicadora científica en “La Doctora Álvarez” y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid.
Mesa Redonda 2: HIV Stigma and Discrimination: a European approach. Moderadores: María José Fuster y Jeffrey Lazarus
"Presentación de la Mesa Redonda 2: HIV Stigma and Discrimination: a European approach"
María José Fuster Ruiz de Apodaca
miembro de SIESIDA e investigadora del Dpto. de Psicología Social y de las Organizaciones, UNED
Jeffrey Lazarus
HIV Outcomes / ISGlobal
"Stigma in healthcare settings and ageing with HIV"
Stéphan Vernhes
HIV Outcomes / AIDES – Coalition PLUS
"Changing perspective on HIV, anti-stigma «charter mark»"
Jane Anderson
HIV Outcomes / Homerton Healthcare NHS Foundation Trust
"Turno de preguntas de la Mesa Redonda 2. I"
Stéphan Vernhes
HIV Outcomes / AIDES – Coalition PLUS
Jane Anderson
HIV Outcomes / Homerton Healthcare NHS Foundation Trust
"Combatting discriminatory practices in Europe and addressing mental health"
Sini Pasanen
HIV Outcomes / AIDS Action Europe
"European perspective of HIV structural discrimination"
Esteban Martínez
European AIDS Clinical Society
"Spanish agenda to combat the HIV-related stigma and discrimination"
Julia del Amo
directora de la División de VIH, hepatitis virales, ITS y TB, Ministerio de Sanidad
"Turno de preguntas de la Mesa Redonda 2. II"
Sini Pasanen
HIV Outcomes / AIDS Action Europe
Esteban Martínez
European AIDS Clinical Society
Julia del Amo
directora de la División de VIH, hepatitis virales, ITS y TB, Ministerio de Sanidad
"Clausura y entrega de premios Mejor comunicación y Revista Multidisciplinar del Sida (RMdS)"
Paloma Collado Guirao
coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública, UNED
José Antonio Pérez Molina
presidente de SEISIDA
Angels Jaén Manzanera
Fundación Mutua de Terrassa
Maria Jose Fuster Ruiz de Apodaca
profesora de la Facultad de Psicologia de la UNED y directora ejecutiva de SEISIDA