XXXII Seminario Internacional del SELITEN@T
Teatro, Ecología y Gastronomía en las dos primeras décadas del siglo XXI
Director: Dr. José Romera Castillo
Vicedirector: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo
Coordinadora: Dra. Raquel García-Pascual
Secretaría: Dra. Rocío Santiago Nogales y Dra. Carmen M.ª López López
Colaboradoras: Dra. Angelica Giordano Paredes y Dra. Ana Peñas Ruiz
Vicedirector: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo
Coordinadora: Dra. Raquel García-Pascual
Secretaría: Dra. Rocío Santiago Nogales y Dra. Carmen M.ª López López
Colaboradoras: Dra. Angelica Giordano Paredes y Dra. Ana Peñas Ruiz
Contenido de la serie
"Inauguración del XXXII Seminario Internacional SELITEN@T"
Teatro, Ecología y Gastronomía en las dos primeras décadas del siglo XXI
Julio Gonzalo Arroyo
vicerrector adjunto de Investigación, Transferencia del conocimiento y Divulgación científica, UNED
José Nicolás Romera Castillo
profesor emérito. Catedrático de Literatura Española. Director del SELITEN@T, UNED
Beatrice Bottin
vicepresidenta de AITS21, Université de Pau et des Pays de l’Adour, Francia
Jaime J. Martínez Martín
director del Departamento de Literatura española y Teoría de la Literatura, UNED
Guillermo Laín Corona
vicedecano de ordenación académica y digitalización de la Facultad de Filología, UNED
"Natura et mensa en la escena de hoy"
José Nicolás Romera Castillo
profesor emérito. Catedrático de Literatura Española. Director del SELITEN@T, UNED
"Mis personajes también comen"
José Luis Alonso de Santos
escritor, dramaturgo y director teatral
"Alonso de Santos en el siglo XXI: cocina, generales y jamones"
Manuel Lagos Gismero
profesor del Máster de Gesión Cultural del ICCMU, Instituto Complutense de Ciencias Musicales
"Ceguera / rebeldía / colectividad: personajes que habitan un mundo en crisis"
Gracia Morales Ortiz
autora teatral, Universidad de Granada
"Ecología, interpretación escénica y ciencias cognitivas: nuevas perspectivas de estudio"
Martin Bienvenido Fons Sastre
Universidad Loyola
"En peligro de extinción: La sostenibilidad de las artes escénicas tradicionales dentro de los ecosistemas culturales"
Sergio Camacho Fernández
Academia de las Artes Escénicas de España, Universidade de Santiago de Compostela
"Ecología y símbolo en el teatro educativo de Miriam Dubini: del relato a la escena"
Maria Angelica Giordano Paredes
profesora del Área de Filología Italiana, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología, UNED
"Turno de preguntas de la Sesión de Trabajo 4"
Maria Angelica Giordano Paredes
profesora del Área de Filología Italiana, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología, UNED
Sergio Camacho Fernández
Academia de las Artes Escénicas de España, Universidade de Santiago de Compostela
Martin Bienvenido Fons Sastre
Universidad Loyola
"Teatro ecologista: entre el didactismo y el lamento"
Sebastián Moreno
dramaturgo
"Pequeños actos para salvar el mundo"
Enrique Torres Infantes
dramaturgo y pedagogo
"Turno de preguntas de la Sesión de Trabajo 5"
Sebastián Moreno
dramaturgo
Enrique Torres Infantes
dramaturgo y pedagogo
"¿Es posible una escritura ecofeminista para la infancia y la juventud?"
Itziar Pascual
dramaturga , Real Escuela Superior de Arte Dramático, RESAD
"Comida para peces (2005) y Praga (2013): violencia laboral y reconstrucción íntima a través de rituales gastronómicos"
Javier de Dios López
dramaturgo
"Ecosistemas disfuncionales en el teatro de Diana M. de Paco Serrano"
Helen Freear-Papio
editora de la revista "Estreno", College of the Holy Cross, EEUU
"Son d’aldea: Teatro comunitario, ecología y sostenibilidad"
Manuel Francisco Vieites García
director de ADE-Teatro / Investigador independiente
"Turno de Preguntas de la Sesión de Trabajo 7"
Helen Freear-Papio
editora de la revista "Estreno", College of the Holy Cross, EEUU
Manuel Francisco Vieites García
director de ADE-Teatro / Investigador independiente
"Cuidar la tierra o la palabra como alimento: intuiciones en mi teatro"
Nieves Rodríguez Rodríguez
dramaturga, Universidad de Alcalá
"Apocalipsis, tragedia y sarcasmo en tres obras actuales sobre la destrucción medioambiental por el ser humano: A veces veo voces. Blanco sobre blanco. Le es fácil flotar"
Pilar Jódar Peinado
profesora de Enseñanza Secundaria en Cantabria, Academia de las Artes Escénicas de España
"Turno de preguntas de la Sesión de Trabajo 8"
Pilar Jódar Peinado
profesora de Enseñanza Secundaria en Cantabria, Academia de las Artes Escénicas de España
Nieves Rodríguez Rodríguez
dramaturga, Universidad de Alcalá
"Servir la escena. Notas sobre gastronomía y teatro"
Eduardo Pérez-Rasilla
Universidad Carlos III de Madrid
"Turno de Preguntas de la Sesión de Trabajo 9"
Eduardo Pérez-Rasilla
Universidad Carlos III de Madrid
"Ecología de lo cotidiano. El teatro como reflejo de lo común"
Pedro Herrero Navamuel
dramaturgo. Músico
"Dos distopías ecológicas en el Nuevo Teatro Fronterizo: Éxodo de Pedro Herrero Navamuel y Cuentos para futuros moribundos de Carlos Molinero"
Ziqi Jiang
investigador de China en la Universidad Carlos III de Madrid
"Pensamiento ecológico en la escena hispanoamericana"
Carmen Márquez Montes
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
"Turno de Preguntas de la Sesión de Trabajo 10"
Carmen Márquez Montes
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pedro Herrero Navamuel
dramaturgo. Músico
Ziqi Jiang
investigador de China en la Universidad Carlos III de Madrid
"El teatro frente a la crisis ecosocial"
Julio Fer
dramaturgo
"El rostro de la destrucción como punto de partida"
Luis Fernando de Julián
dramaturgo. Director de escena
"Turno de Preguntas de la Sesión de trabajo 11"
Julio Fer
dramaturgo
Luis Fernando de Julián
dramaturgo. Director de escena
"Presentación del libro: La escritura para la escena, hoy, vol. I (Madrid: Academia de las Artes Escénicas de España, 2023)"
"Tratado de culinaria para mujeres tristes, un recetario atípico entre la novela y el teatro"
Carlos García Ruiz
director del Programa de Arte Dramático, Universidad El Bosque de Bogotá, Colombia
"La comida en dos espectáculos autoficcionales argentinos: 200 golpes de jamón serrano, de Marina Otero, y Los amigos, de Vivi Tellas"
Mario de la Torre Espinosa
Universidad de Granada
"Turno de preguntas de la Sesión de Trabajo 13"
Carlos García Ruiz
director del Programa de Arte Dramático, Universidad El Bosque de Bogotá, Colombia
José Leonardo Ontiveros
Universidad Central de Venezuela / UNIR
Mario de la Torre Espinosa
Universidad de Granada
"Las carnicerías francesas de Rodrigo García"
Beatrice Bottin
Université de Pau et des Pays de l’Adour, Francia
"La cena macabra en la versión de El burlador de Sevilla y Convidado de piedra de Xavier Albertí / CNTC (2022)"
Miguel Ángel Muro Munilla
Universidad de la Rioja
"Turno de preguntas de la Sesión de Trabajo 14"
Beatrice Bottin
Université de Pau et des Pays de l’Adour, Francia
Miguel Ángel Muro Munilla
Universidad de la Rioja
"Para empezar, unos pimientos fritos"
Ignacio Amestoy Egiguren
periodista y dramaturgo
"Entrega de diplomas y clausura del Seminario"
Manuel Rubén Chacón Beltrán
decano de la Facultad de Filología, UNED
Ricardo Mairal Usón
rector, UNED
José Romera Castillo
director del Seminario y del SELITEN@T
"XXXII Seminario Internacional de Seliten@t. Teatro, Ecología y Gastronomía"
La UNED en La 2 de TVE
José Romera Castillo
catedrático emérito Literatura Española UNED
Guillermo Laín Corona
vicedecano de ordenación académica y digitalización de la Facultad de Filología, UNED
Julio Gonzalo Arroyo
vicerrector adjunto de Investigación, Transferencia del conocimiento y Divulgación científica, UNED
Jaime José Martínez Martín
director del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, UNED
Pedro Domínguez Zarandón,
realización