21 nov 2018

Presentación de la Línea 5: Incorporación a las asignaturas de Grado y Máster de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y los valores que promueven

Público
  • 21 nov 2018
  • Se presentan las distintas investigaciones realizadas por docentes e investigadores en el ámbito universitario en el contexto de las X Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED: Innovación educativa en la era digital. Dentro de ellas, la línea 5, engloba aquellas comunicaciones relacionadas con la incorporación a las asignaturas de Grado y Máster de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y los valores que promueven.
  • Visto: 295 veces

6 nov 2018

El objetivo de desarrollo sostenible de igualdad de género en la labor docente del profesor-tutor de derecho penal de la UNED

Público
  • 6 nov 2018
  • El proceso enseñanza-aprendizaje supervisado por la figura del Profesor-Tutor de la UNED no tiene comparación posible con el resto de figuras de profesorado universitario. En la enseñanza presencial se cuenta con una inmediatez que el Profesor-Tutor carece. Ahora bien, el tiempo de que disponemos y la utilización de los foros, puede contribuir de manera importante al necesario encuadre de la asignatura en torno a los Derechos Humanos como eje esencial. Enmarcar la docencia de la asignatura dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propugnados por Naciones Unidas para 2030, y principalmente respecto al objetivo de igualdad de género.
  • Visto: 168 veces

15 nov 2018

La evaluación como estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Una práctica docente innovadora en contextos digitales

Público
  • 15 nov 2018
  • Se presenta una experiencia docente cuyo foco de atención es la evaluación utilizada como estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Para ello el proyecto docente que la respalda se ha servido de la ‘evaluación por pares’ y la ‘autoevaluación’, en este último caso tomando como recurso estímulo los resultados de la primera. La innovación se enmarca en el proceso de sostenibilización curricular de las titulaciones de la UNED, que impulsa la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. La experiencia se ha llevado a cabo en un entorno digital, caracterizado por el elevado número de estudiantes y su diversidad. Los resultados muestran la pertinencia de la innovación para las finalidades que se pretendían, a la vez que se constata un alto grado de satisfacción en los estudiantes que han realizado la actividad, en cuya opinión la propuesta es un elemento motivador del proceso formativo. AUTORES: Alfonso Coronado-Marín (Teoría de la Educación y Pedagogía Social - Educación - UNED), María Ángeles Murga-Menoyo (Teoría de la Educación y Pedagogía Social - Educación - UNED)
  • Visto: 110 veces

12 nov 2018

SIGWeb, una herramienta para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las asignaturas de Geografía en la UNED

Público
  • 12 nov 2018
  • La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia es un reto del mundo actual y del mundo universitario en particular. En este caso, se ha tratado de integrar estos objetivos en la docencia de la ciencia geográfica. Para ello se ha empleado una plataforma SIGWeb, que es un sistema de información geográfica en la nube con muchas de las prestaciones de los SIG, como el análisis territorial, la cartografía interactiva o la creación de mapas, con la ventaja de que es posible acceder a ella en cualquier momento, desde cualquier lugar y dispositivo, ofreciendo unas ilimitadas posibilidades de trabajo colaborativo. Con ello se persigue difundir una cultura sobre el territorio que impulse valores como la sensibilidad hacia el desarrollo de un planeta sostenible en sus distintas dimensiones, la ambiental o ecológica y la socioeconómica. El diseño pedagógico de la Prueba de Evaluación Continua (PEC) en algunas asignaturas de Grado y los trabajos obligatorios en las asignaturas de Máster en Formación del Profesorado de la UNED, han permitido la sensibilización a través de los contenidos de los programas oficiales. Así, el alumnado trabaja de forma innovadora los ODS en sus tareas académicas. AUTORES: María Luisa de Lázaro y Torres (Geografía - Geografía e Historia - Universidad Nacional de Educación a Distancia), Eva María Martín Roda (Geografía - Geografía e Historia - Universidad Nacional de Educación a Distancia), Francisco José Morales Yago (Geografía - Geografía e Historia - Universidad Nacional de Educación a Distancia)
  • Visto: 178 veces

7 nov 2018

Español en vivo'. Un proyecto de Aprendizaje-Servicio a través de la red

Público
  • 7 nov 2018
  • Qué universidad queremos construir para y con nuestros estudiantes? La respuesta a esta pregunta motiva la puesta en marcha de esta experiencia pionera de COETIC. La premisa de partida es, justamente, que la Universidad no es una “fábrica de titulados”, sino una institución viva y dinámica con un fuerte compromiso social centrada en la investigación y la docencia, necesariamente innovadora. En este comunicación exponemos el proyecto de Aprendizaje Servicio Virtual (ApSv) "Español en vivo", que el Grupo de Innovación Docente COETIC impulsa desde 2015 en las asignaturas que impartimos y desarrollado entre 4 universidades españolas y africanas. Los objetivos de esta iniciativa se centran en • Familiarizar a los estudiantes con el diálogo y la diversidad cultural • Fomentar el compromiso con la ciudadanía global; • Tomar conciencia del compromiso ético en el desarrollo de la profesión; • Desarrollar la competencia digital y comunicativa La realización de este proyecto permite desarrollar experiencias de Aprendizaje Servicio mediadas por las tecnologías. En concreto, ofrecer la posibilidad a estudiantes de la UNED de colaborar con estudiantes de otras regiones, en este caso 3 países africanos, para atender necesidades de formación en la comunicación oral de la lengua española. En nuestra contribución expondremos los objetivos del proyecto, las actividades y resultados formativos e institucionales obtenidos. AUTORES: Marta Ruiz Corbella (Teoría de la Educación y Pedagogía Social - Educación - UNED), Juan García Gutiérrez (Teoría de la Educación y Pedagogía Social - Educación - UNED)
  • Visto: 195 veces

Importancia de la innovación educativa en el campo de la ciencia y la tecnología de los alimentos / Importance of educational innovation in the field of food science and technology

Público
  • 7 nov 2018
  • El 25 de septiembre de 2015 ciento noventa y tres representantes de otras tantas naciones, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptaron un conjunto de diecisiete objetivos para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Para cada objetivo se marcaron unas metas específicas que se desea sean alcanzadas en los próximos quince años. Estos objetivos deben conseguirse en todos los países y para todos los habitantes del planeta. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y, por supuesto, también la universidad. De estos diecisiete objetivos, doce tienen relación directa o indirecta con los alimentos y la alimentación, lo que significa que, si avanzamos en la mejora de los alimentos y en la calidad de la alimentación de los habitantes del planeta, estaremos más cerca de alcanzarlos; y por el contrario, si no se progresa en estos campos, es materialmente imposible llegar a los objetivos planteados, ni en quince años ni nunca. En este trabajo revisamos la oferta formativa actual con temática sobre los alimentos y la alimentación, con vistas a detectar carencias y decidir en qué ámbitos formativos se requiere un nuevo enfoque que incluya estos temas, de forma que se avance en el objetivo de erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y la injusticia y controlar el cambio climático. AUTORES: Rut Domínguez (Ingeniería de Construcción y Fabricación - ETSII - UNED), Luis Romero Cuadrado (Ingeniería de Construcción y Fabricación - ETSII - UNED), Manuel García García (Ingeniería de Construcción y Fabricación - ETSII - UNED), Manuel Domínguez Somonte (Ingeniería de Construcción y Fabricación - ETSII - UNED), María del Mar Espinosa Escudero (Ingeniería de Construcción y Fabricación - ETSII - UNED).
  • Visto: 116 veces

15 nov 2018

La inclusión de las personas con discapacidad como factor promotor de la innovación

Público
  • 15 nov 2018
  • La inclusión provoca no pocas reflexiones, cuestionamientos, ajustes, adaptaciones y transformaciones en las instituciones de educación superior. Por eso es importante tratar de comprender el impacto de la inclusión en su praxis. La finalidad de este trabajo es analizar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de las instituciones de educación superior respecto de la inclusión, así como su impacto en la praxis innovadora y el cambio producido en la gestión. Se trata de un estudio realizado a partir del estado de la cuestión, el análisis documental y el anecdotario. Como resultados cabe señalar que el análisis del impacto de la inclusión en la praxis innovadora de las instituciones de educación superior revela cambios en la misión de la universidad, reformas en el marco legal, transformaciones en la gestión, novedades en los procedimientos, transiciones en la docencia, renovaciones de los recursos, nuevas líneas en la investigación, posibilidades en la transferencia de conocimiento, etc. El diseño de marcos flexibles, los diseños universales, los usos tecnológicos, las dotaciones de nuevos recursos, la revisión de los procedimientos y acciones, los cambios de perspectiva o la revisión de las actitudes cuestionan las inercias y hacen de la inclusión un factor promotor de la innovación. AUTORES: Tiberio Feliz Murias (Didáctica, OE-DDEE - Educación - UNED), Mari Carmen Ricoy Lorenzo (Didáctica, Organización Escolar e Métodos de Investigación - Ciencias da Educación - Universidade de Vigo), Cristina Sánchez Martínez (Didáctica, Organización Escolar e Métodos de Investigación - Ciencias da Educación - Universidade de Vigo)
  • Visto: 83 veces