10 nov 2017

¿Sobre qué investigamos? Facultad de Geografía e Historia

Público
  • 10 nov 2017
  • La facultad de Geografía e Historia de la UNED prepara una nueva edición del foro de debate y encuentro en el que los profesores e investigadores de los distintos departamentos de la facultad pueden exponer las líneas de trabajo en la que están inmersos.
  • Visto: 167 veces

20 nov 2015

GEMYR: Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas

Público
  • 20 nov 2015
  • El pasado día 28 de Octubre, tuvo lugar en la Facultad de Educación de la UNED, el cuarto encuentro anual del Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas, (GEMYR). Este grupo de investigación fue fundado en el año 2005 por Francisco Javier Vergara, actual director del grupo y Francisco Calero, subdirector del mismo, ambos profesores de la UNED, con el objetivo de difundir y publicar fuentes medievales y renacentistas, inéditas o apenas conocidas. En este encuentro de expertos, se presentaron los trabajos de investigación en curso, así como las obras recientemente publicadas por la Editorial UNED y la Biblioteca de Autores Cristianos, en una Colección especializada en Estudios Medievales y Renacentistas. Aprovechamos el acto para conversar con uno de los autores, el profesor de Filosofía Política de la Universidad de Navarra, Ricardo Adolfo Rovira Reich.
  • Visto: 155 veces

11 sept 2015

El Patrimonio Agrario: Reconocimiento, Caracterización y Protección

Público
  • 11 sept 2015
  • Como un eslabón más dentro de los bienes reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la denominación de Patrimonio Agrario incluye todos aquellos bienes, tangibles e intangibles, culturales y naturales generados por la actividad agraria, agrícola o ganadera, a lo largo de la historia. Lo novedoso de la definición promovida por este grupo de investigación que integra a historiadores y antropólogos de la Universidad de Granada y de la UNED, es que hasta ahora, los bienes generados por la actividad agraria, eran valorados fragmentariamente, es decir, descontextualizados de su actividad agraria. En este sentido, la Vega de Granada, se ha concebido como un proyecto piloto para luchar por el reconocimiento, la caracterización y la protección, de todos los bienes agrarios del planeta, tanto desde su perspectiva inmaterial, intangible, como desde su visión holística, de conjunto. Una propuesta de Beatriz Pérez
  • Visto: 230 veces

21 feb 2014

Grupo de Investigación: Cultura, Paisaje y Turismo. “Culturpais”.

Público
  • 21 feb 2014
  • La entrada en vigor del Convenio Europeo del Paisaje en España, la intensidad de los procesos recientes de urbanización, la importancia del turismo para la economía, los cambios de demanda turística y la necesidad de crear empleo en un ambiente de crisis, hacen de los paisajes culturales espacios necesitados de protección, pero también oportunidad para el desarrollo local y la creación de riqueza, sobre todo a través del turismo. Y eso es un fenómeno universal, reconocible en cualquier país. Todo ello justifica la creación del grupo de investigación: Cultura, Paisaje y Turismo.”Culturpais”.
  • Visto: 301 veces

14 feb 2014

Grupo de investigación. Actualing

Público
  • 14 feb 2014
  • El grupo Actualing nace con el objeto de promover la investigación y de ofrecer formación cualificada en el área de las ciencias del lenguaje.
  • Visto: 284 veces

17 ene 2014

Centro de investigación de la neuropsicobiología de la cognición

Público
  • 17 ene 2014
  • Se exponen teorías y resultados sobre la Psicobiología de la cognición aplicada a animales de experimentación; la memoria semántica en humanos; los aspectos psicológicos y biológicos de la función cognitiva. Asimismo se analiza la relación entre la evaluación cognitiva y la búsqueda de marcadores biológicos para predecir el deterioro cognitivo en el envejecimiento.
  • Visto: 1184 veces

15 nov 2013

Grupo de investigación: Psicobiología de la drogadicción.

Público
  • 15 nov 2013
  • El grupo de investigación "Psicobiología de la drogadicción" estudia los mecanismos por los cuales las drogas crean dependencias en las personas. El objetivo es tratar de entender qué ocurre en el cerebro de las personas para ayudarles a que dejen esas drogas. Como con personas no es ético hacer estas pruebas, hay que usar los animales, que también se hacen drogadictos. Con el modelo animal, extraen el cerebro, lo hacen 'rodajas' y ven los cambios que han sucedido. Estudian lo que ocurre con la cocaína, heroína, los cannabinoides y también los cambios en el sistema inmunitario. Lo que más les interesa es una fase crítica que es la del inicio. Empezamos a tomar drogas en la adolescencia, que se llama de vulnerabilidad. Cuando la persona es consumidora de drogas, excepto ayudarle a que deje la adicción, poco más se puede hacer porque la droga mantiene su conducta. La droga le controla. Si se consigue que lo deje, el gran problema es el gran porcentaje de la gente que recae. El cerebro queda modificado permanentemente de manera sutil. Hay personas que se enganchan y otras que no, eso pasa también con las ratas.
  • Visto: 684 veces

18 sept 2013

Grupo de investigación: GEMYR (Grupo de estudio medievales y renancestitas)

Público
  • 18 sept 2013
  • Presentamos aquí el grupo de investigación GEMYR cuya línea de investigación es el:Humanismo pedagógico en la Edad media y el Renacimiento en Europa, cultura occidental. Esa es la línea básica de investigación En este vídeo se presenta el grupo de investigación GEMYR. Este grupo trata de rescatar las obras de carácter pedagógico que hayan sido inéditas o poco estudiadas y sacarlas a la luz haciendo un estudio crítico de las mismas. Su objetivo es publicar a lo largo de 20 años, 40 obras. La idea es que cada año se publiquen dos. Hasta el momento van siete obras en la calle y tienen un carácter inédito, nadie había aportado algo así. Esto empezó en 2008. El grupo se inicio en 2005 con un acuerdo entre universidades americanas, europeas y la UNED. Después se consolidó en 2008 porque la UNED firmó un convenio con la editorial BAC y, además, el ministerio de Educación firma una financiación. Aparecen entonces publicaciones y estudios.
  • Visto: 203 veces

14 jun 2013

Grupo de investigación: Microscopía Raman e Infrarroja.

Público
  • 14 jun 2013
  • Proyecto de investigación que presenta los estudios por microespectroscopía Raman e infrarroja de pinturas prehistóricas "in situ", materiales textiles históricos y los depósitos que se forman en los contactos de circuitos impresos que controlan los sistemas de trenes de alta velocidad. Las ventajas que ofrecen las técnicas empleadas por este grupo de investigación, para determinar la composición molecular y cristalina de todo tipo de materiales, han sido publicadas en revistas de reconocido prestigio.
  • Visto: 262 veces

31 may 2013

Grupo de investigacion: aDeNu

Público
  • 31 may 2013
  • Programa TV: Serie - El grupo de investigación aDeNu, adaptación dinámica de sistemas de educación online basada en el modelado de usuario, trabaja en el desarrollo de sistemas adaptativos e inclusivos para la accesibilidad de todos los usuarios. PARTICIPANTES: Jesús González Boticario; Olga C. Santos; Alejandro Rodríguez Ascaso.
  • Visto: 209 veces

28 may 2013

Grupo de investigación: Microscopía Raman e Infrarroja

Público
  • 28 may 2013
  • Trata sobre un proyecto de investigación que presenta los estudios por microespectroscopía Raman e infrarroja de pinturas prehistóricas \"\"in situ", materiales textiles históricos y los depósitos que se forman en los contactos de circuitos impresos que controlan los sistemas de trenes de alta velocidad. Las ventajas que ofrecen las técnicas empleadas por este grupo de investigación, para determinar la composición molecular y cristalina de todo tipo de materiales, han sido publicadas en revistas de reconocido prestigio. Participantes: Antonio Hernanz Gismero, Catedrático de química física, UNED; Mercedes Iriarte Cela, Alumna de doctorado, UNED.
  • Visto: 167 veces

Grupo de investigación: Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Público
  • 28 may 2013
  • Este vídeo trata sobre un proyecto de investigación que consigue mediante la técnica del electrspary, una alta utilización del Platino en las deposiciones de capas catalíticas nanoestructuradas, para su utilización en pilas de combustible, Esta técnica se plasmó en la petición de patente. Participantes: Pedro Luis García Ybarra, Catedrático de Mecánica de Fluidos, UNED; Beatriz Martínez Vázquez, Estudiante de Doctorado, UNED; Santiago Martín Fernández, Investigador Postdoctoral, UNED.
  • Visto: 506 veces

Grupo de investigación: Psicológica en población infanto-juvenil

Público
  • 28 may 2013
  • Este video presenta una línea de investigación basada en el pasado presente y futuro de: Aspectos más clínicos que se relacionan con el ajuste psicológico del niño y el adolescente (depresión y agresión), Desarrollo evolutivo (apego y vínculo afectivo), Línea metodológica para el desarrollo de herramientas de evaluación. Participantes: Victoria del Bario, Profª Facultad de Psicología, UNED; Purificación Sierra García, Profª Facultad de Psicología, UNED; Miguel Ángel Carrasco Ortiz, Profª Facultad de Psicología, UNED; ,Francisco Pablo Holgado Tello, Profª Facultad de Psicología, UNED.
  • Visto: 433 veces

24 may 2013

Grupo de investigación: Tecnologías de la Información Geográfica

Público
  • 24 may 2013
  • El grupo "Tecnologías de la Información Geográfica" , del Departamento de Geografía de la UNED, utiliza las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección, la Cartografía Digital o el GPS, en la resolución de problemas medioambientales y territoriales, y se centra en dos líneas de investigación: la localización óptima de actividades en el espacio, y la organización de la ciudad actual y su impacto sobre el medioambiente.
  • Visto: 212 veces

14 may 2013

Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS)

Público
  • 14 may 2013
  • El objetivo del Grupo es analizar los grandes cambios, las grandes tendencias que se están produciendo en las sociedades de nuestro tiempo, en el momento en que está teniendo lugar la tercera gran transformación en la Historia de la Humanidad, la Revolución Tecnológica. En nuestras sociedades, en ciclos de tiempo muy breves, se pueden identificar tendencias de gran hondura que afectan a la vida social, el trabajo, el ocio, la cultura, las mentalidades, es decir, a las formas de estar y vivir en las sociedades.
  • Visto: 755 veces

9 may 2013

Grupo de Investigación: Proyecto de Investigación sobre tecnologías de la Información y la Comunicación para una educación Inclusiva

Público
  • 9 may 2013
  • Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Interviene: Jesús González Boticario. Director del grupo de Investigación ADENU.
  • Visto: 96 veces

Grupo de Investigación: Proyecto Riplecs

Público
  • 9 may 2013
  • UNED: GELIOS - Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Director Manuel Castro. Interviene: Gabriel Díaz. Coordinador del proyecto Riplecs.
  • Visto: 59 veces

Grupo de Investigación: Proyecto Muree

Público
  • 9 may 2013
  • UNED: GELIOS - Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Director Manuel Castro. Interviene: Salvador Ros. Coordinador del proyecto Muree.
  • Visto: 52 veces

Grupo de Investigación: Proyecto Educontact

Público
  • 9 may 2013
  • Interviene: Tiberio Feliz. Profesor del departamento de Didáctica. UNED.
  • Visto: 18 veces

Grupo de Investigación: Proyecto Pac

Público
  • 9 may 2013
  • UNED: GELIOS - Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Director Manuel Castro. Interviene: Clara Pérez Molina. Investigadora Pac UNED.
  • Visto: 61 veces

Grupo de Investigación: Proyecto T2

Público
  • 9 may 2013
  • Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación Interviene: Tiberio Feliz. Profesor del departamento de Didáctica. UNED.
  • Visto: 57 veces

Grupo de Investigación: Proyecto eMADRID

Público
  • 9 may 2013
  • UNED: GELIOS - Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Director Manuel Castro. Interviene: Miguel Rodríguez Artacho. Coordinador del proyecto eMadrid.
  • Visto: 21 veces

Grupo de Investigación: Proyecto EMTM

Público
  • 9 may 2013
  • UNED: GELIOS - Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Director Manuel Castro. Interviene: María José Albert. Coordinadora del Proyecto EMTM.
  • Visto: 37 veces

Grupo de Investigación: Proyecto Avatar

Público
  • 9 may 2013
  • Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación Interviene: Tiberio Feliz. Profesor del departamento de Didáctica. UNED
  • Visto: 49 veces

Grupo de Investigación: Proyecto Go – Lab

Público
  • 9 may 2013
  • UNED: GELIOS - Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación. Director Manuel Castro. Interviene: Gabriel Díaz. Coordinador del Proyecto Go – Lab.
  • Visto: 105 veces

Grupo de investigación: Proyecto Parménide

Público
  • 9 may 2013
  • Proyecto de Investigación del Vicerrectorado de Internacionalización y cooperación Interviene: Tiberio Feliz. Profesor del departamento de Didáctica. UNED
  • Visto: 31 veces

8 may 2013

Grupo de investigación: Proyecto de Investigación en Historia de la Psicología

Público
  • 8 may 2013
  • En este vídeo se presentan resumidamente las principales líneas de investigación del Grupo de Investigación en Historia de la Psicología, de la UNED. Interviene: Enrique Lafuente, Director del Grupo de Investigación en Historia de la Psicología; Jorge Castro, Profesor de Historia de la Psicología y de Psicología Cultural; José Carlos Lourido, Profesor de Historia de la Psicología; Noemí Pizarroso, Profesora de Historia de la Psicología.
  • Visto: 146 veces

Grupo de investigación: Proyecto de Investigación de Análisis Experimental de la Conducta

Público
  • 8 may 2013
  • El grupo de investigación en Análisis Experimental de la Conducta se define por un interés en el estudio de los mecanismos conductuales implicados en los procesos psicológicos. El área principal de investigación es en modelos de conducta excesiva, en particular los fenómenos de conducta adjuntiva y de anorexia basada en actividad. También se trabaja en la formación de clases de estímulos y su potencial relevancia como fundamento para el desarrollo de capacidades cognitivas. Intervienen: Ricardo Pellón, Director del Grupo de Análisis experimental de la conducta; Vicente Pérez, Profesor del Grupo de Análisis experimental de la conducta; Miguel Miguens, Profesor del Grupo de Análisis experimental de la conducta.
  • Visto: 779 veces

Grupo de Investigación: Proyecto de Investigación en Paisaje Cultura y Turismo. “Culturpais”

Público
  • 8 may 2013
  • La entrada en vigor del Convenio Europeo del Paisaje en España, la intensidad de los procesos recientes de urbanización, la importancia del turismo para la economía, los cambios de demanda turistica y la necesidad de crear empleo en un ambiente de crisis, hacen de los paisajes culturales espacios necesitados de protección, pero también oportunidad para el desarrollo local y la creación de riqueza, sobre todo a través del turismo. Y eso es un fenómeno universal, reconocible en cualquier país. Todo ello justifica la creación del grupo de investigación: Cultura, Paisaje y Turismo."Culturpais". Interviene: Dr. Antonio Zárate, Director del grupo de investigación \"\"Culturpais". Profesor de la facultad de Geografía e Historia. UNED; Dra. María Inés Ortiz, Investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM.
  • Visto: 155 veces

Grupo de investigación: Proyecto de Investigación en Estrategias metodológicas para la construcción de una Red a distancia de Tecnología Educativa. Grupo RADTE

Público
  • 8 may 2013
  • El Grupo de Investigación RADTE es un amplio grupo de Investigadores que trabaja en la búsqueda de estrategias metodológicas para construir una red a distancia de tecnología educativa. Interviene: Maria Luisa Sevillano, Directora del Grupo de Estrategias metodológicas de Tecnología Educativa; Mercedes Quero, Profesora del Grupo de Estrategias metodológicas de Tecnología Educativa.
  • Visto: 96 veces

Grupo de investigación: Proyecto de Investigación en Biología Evolutiva

Público
  • 8 may 2013
  • El grupo de Biología Evolutiva de la UNED analiza la evidencia fósil de los organismos del pasado, particularmente reptiles, que habitaron el planeta desde hace 230 millones de años con el objetivo de conocer su historia evolutiva, su presencia en los ecosistemas y la evolución de su diversidad a lo largo del tiempo, contribuyendo así a la interpretación de la historia de la vida en la Tierra. Intervienen: Francisco Ortega, Director del Grupo de Biología Evolutiva; Fátima Marcos, Conservadora-Preparadora de Paleontología; Iván Narváez, Profesor Ayudante del Grupo de Biología Evolutiva; Fernando Escaso, Profesor Ayudante del Grupo de Biología Evolutiva; Adán Perez García, Paleontólogo del Grupo de Biología Evolutiva.
  • Visto: 295 veces

Grupo de investigación: Proyecto de Investigación del Grupo de Economía Política Internacional

Público
  • 8 may 2013
  • El grupo de investigación está formado por un conjunto de profesores de la UNED especialistas en Política Económica y Economía Aplicada que han desarrollado un intenso trabajo de investigación centrado en economía y política de la energía, Economía Política Internacional, relaciones euromediterráneas y política económica general. Intervienen: José Maria Marín, Director del Grupo de Economía Política Internacional; Javier García-Verdugo, Profesor de Economía Aplicada; Enrique san Martín, Profesor de Economía Aplicada.
  • Visto: 201 veces

Grupo de Investigación: Proyecto de Investigación del Grupo de Extranjería y Migración

Público
  • 8 may 2013
  • El Grupo de Investigación Extranjería e Inmigración nace para el estudio, investigación y tratamiento de la extranjería y los procesos migratorios desde un enfoque multidisciplinar que aborde todos los aspectos, sin considerar estos procesos como un problema, sino como fenómenos que afectan, jurídicamente y socialmente a las sociedades de origen y de acogida, y que inciden, de manera importante en la actuación de los poderes públicos, los agentes sociales y la propia sociedad receptora. Interviene: Juán Manuel Goig, Profesor de Derecho Político. Investigador principal del Grupo de Extranjería y Migración; Marina Vargas, Profesora de Derecho Internacional Privado. Investigadora del Grupo de Extranjería y Migración.
  • Visto: 191 veces

Grupo de Investigación: ESPYD

Público
  • 8 may 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - Espyd es un grupo multidisciplinar con expertos en el campo de la educación en sus distintas vertientes: metodología, teoría e historia, didáctica; y también expertos en Economía, Derecho y Estadística. Desde la entrada del espacio europeo de educación superior, uno de los puntos fundamentales es luchar por la competitividad en el marco internacional y que nuestras universidades sean capaces de atraer profesores y estudiantes de otros países. El grupo desarrolla sus proyectos de investigación en cuatro líneas fundamentales: la misión de la Universidad, la calidad de la Universidad, la función social de la Universidad, y la Educación Superior en general y la educación a distancia. Han podido identificar cómo se puede evaluar la dimensión docente del profesor y , dentro del marco del espacio europeo de educación superior, qué significa ser un buen docente, llegando a la conclusión de que es posible y necesario evaluar la función docente del profesor, y que el profesor sea incentivado también por la docencia y no solo por la investigación. Se ocupan también de los formatos no presenciales, la educación a distancia, para garantizar el éxito de las innovaciones, investigando en todo lo que suponen estos entornos de aprendizaje: el blended learning, el mobile learning, los nuevos planteamiento y propuestas de cursos masivos, en línea, abiertos, los moocs, los coma, etc. Intervienen: Arturo Galán González, Profesor Titular Facultad de Educación UNED y Lorenzo García Aretio, Catedrático Facultad de Educación UNED.
  • Visto: 321 veces

Grupo de Investigación: GRISOP

Público
  • 8 may 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El grupo de investigación sobre "Sistemas de Orientación Psicopedagógica y Competencias de los Orientadores (GRISOP)" está formado por especialistas de varias universidades e instituciones españolas e internacionales. GRISOP ha aplicado y analizado una amplia encuesta sobre la cobertura, características y calidad de la orientación educativa. Como consecuencia de esta investigación aplicada, se está creando un conjunto de bases de datos muy valiosas para Administradores públicos e investigadores, se han elaborado cronogramas que permiten mostrar gráficamente la evolución de las políticas públicas de orientación en los últimos 20 años en cada Comunidad Autónoma, así como la comparación de esta evolución entre Comunidades. En los últimos años la difusión de los resultados de las investigaciones de GRISOP se ha canalizado a través de más de 60 artículos en revistas indexadas y con impacto en bases internacionales de datos como el Journal Citation Report y SCOPUS, alrededor de 40 libros o capítulos de libros publicados en editoriales científicas y más de 20 ponencias y comunicaciones en Congresos Nacionales e internacionales. El trabajo de GRISOP redunda en la mejora de la actividad docente de sus miembros, y en la formación de investigadores: se han presentado 4 tesis doctorales sobre el tema y 5 más están en curso. El grupo cuenta con una Web actualizada en español e inglés. Participan: María Consuelo Velaz de Medrano Ureta, Catedrática en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, del Departamento MIDE-II de la Facultad de Educación de la UNED, y Nuria Manzano Soto, profesora de la Facultad de Educación de la UNED.
  • Visto: 343 veces

3 may 2013

Grupo de Investigación: Biología Evolutiva

Público
  • 3 may 2013
  • El grupo de Biología Evolutiva de la UNED analiza la evidencia fósil de los organismos del pasado, particularmente reptiles, que habitaron el planeta desde hace 230 millones de años con el objetivo de conocer su historia evolutiva, su presencia en los ecosistemas y la evolución de su diversidad a lo largo del tiempo, contribuyendo así a la interpretación de la historia de la vida en la Tierra.
  • Visto: 246 veces

16 abr 2013

Grupo de Investigación: Actualing

Público
  • 16 abr 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El grupo Actualing nace con el objeto de promover la investigación y de ofrecer formación cualificada en el área de las ciencias del lenguaje. Intervienen: Ricardo Mairal. Catedrático Lingüíistica Inglesa Laura alba-Juez. Profesora Titular Lingüíistica Inglesa Victoria Marrero. Catedrática Lingüíistica Española Victoria Escandell. Catedrática Lingüíistica Española
  • Visto: 151 veces

Grupo de Investigación: aDeNu

Público
  • 16 abr 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El grupo de investigación aDeNu, adaptación dinámica de sistemas de educación online basada en el modelado de usuario, trabaja en el desarrollo de sistemas adaptativos e inclusivos para la accesibilidad de todos los usuarios. Intervienen: Jesús G. Boticario. Director aDeNu/ Prof. Informática Alejandro Rodriguez Ascaso. Investigador grupo aDeNu Olga C. Santos. Directora Técnica I+D aDeNu / Investigadora Postdoctoral UNED
  • Visto: 118 veces

Grupo de Investigación: Seliten@t

Público
  • 16 abr 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas tecnologías desarrolla sus investigaciones sobre la reconstrucción de la vida teatral en España y la presencia del teatro español en Europa y América, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. Interviene: Jesús Romera Castillo. Director de Seliten@t y Catedrático de Literatura Española. UNED
  • Visto: 1450 veces

11 mar 2013

Grupo de investigación: Tecnologías de la Información Geográfica

Público
  • 11 mar 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El grupo "Tecnologías de la Información Geográfica" , del Departamento de Geografía de la UNED, utiliza las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección, la Cartografía Digital o el GPS, en la resolución de problemas medioambientales y territoriales, y se centra en dos líneas de investigación: la localización óptima de actividades en el espacio, y la organización de la ciudad actual y su impacto sobre el medioambiente. Intervienen: José Miguel Santos Preciado, Catedrático Departamento Geografía UNED / MªVictoria Azcárate Luxán, Profesora Titular Departamento Geografía UNED /David Cocero Matesanz, Profesor Titular Departamento Geografía UNED.
  • Visto: 116 veces

Grupo de investigación: Estudios en envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas. SAND

Público
  • 11 mar 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El Grupo de Investigación Consolidado “Estudios en Envejecimiento y Enfermedades Neurodegenerativas”, del Departamento de Psicología Básica II de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene como principal objetivo promover la investigación sobre los cambios cognitivos y cerebrales que se producen en el envejecimiento, con la finalidad de diseñar programas destinados a promover el envejecimiento saludable. La investigación está financiada por distintas instituciones internacionales, nacionales y autonómicas como la Comunidad Europea, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comunidad de Madrid. Se utilizan métodos experimentales, técnicas de imágenes cerebrales, nuevas tecnologías de la comunicación, y entrenamiento con videojuegos, para profundizar en el conocimiento de los mecanismos del envejecimiento normal y patológico, y proporcionar instrumentos que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. Interviene: Soledad Ballesteros Jiménez. Investigadora Principal, Catedrática de Psicología Básica, Departamento de Psicología Básica II.
  • Visto: 241 veces

Grupo de Investigación: Psicobiología de la drogadicción

Público
  • 11 mar 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - El grupo de investigación “Psicobiología de la drogadicción” estudia los mecanismos por los cuales las drogas crean dependencias en las personas. El objetivo es tratar de entender qué ocurre en el cerebro de las personas para ayudarles a que dejen esas drogas. Como con personas no es ético hacer estas pruebas, hay que usar los animales, que también se hacen drogadictos. Con el modelo animal, extraen el cerebro, lo hacen ‘rodajas’ y ven los cambios que han sucedido. Estudian lo que ocurre con la cocaína, heroína, los cannabinoides y también los cambios en el sistema inmunitario. Lo que más les interesa es una fase crítica que es la del inicio. Empezamos a tomar drogas en la adolescencia, que se llama de vulnerabilidad. Cuando la persona es consumidora de drogas, excepto ayudarle a que deje la adicción, poco más se puede hacer porque la droga mantiene su conducta. La droga le controla. Si se consigue que lo deje, el gran problema es el gran porcentaje de la gente que recae. El cerebro queda modificado permanentemente de manera sutil. Hay personas que se enganchan y otras que no, eso pasa también con las ratas. Interviene: Emilio Ambrosio Flores, Catedrático. Director del Departamento de Psicobiología. Facultad de Psicología UNED.
  • Visto: 618 veces

Grupo de Investigación "Superficies de Riemann y de Klein"

Público
  • 11 mar 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - En el grupo de investigación "Superficies de Riemann y de Klein" estudian superficies que poseen una estructura que permite utilizar las herramientas del cálculo diferencial sobre los números complejos. De la forma de la ecuación se puede obtener informacion sobre la superficie y viceversa. También investigan los automorfismos o simetrías de las superficies, que dan información geométrica de la superficie: su invarianza respecto a una determinada transformación también nos indica cómo deben ser las ecuaciones que la describen. Por ejemplo las superficies de Klein aparecen al considerar un tipo especial de automorfismos de una superficie de Riemann y corresponden a las superficies que admiten ecuaciones polinomiales con coeficientes reales. El objetivo principal del Grupo de Investigación es el avance del conocimiento científico, pero las aplicaciones llegan aunque no sea de forma inmediata. Las superficies de Riemann son un objeto central en matemáticas y aparecen en muchos de los grandes avances. Por ejemplo en la demostración del último teorema de Fermat o en la inspiración de la demostración de la conjetura de Poincaré. Aparecen en la Teoría Física de cuerdas con la que se consigue armonizar la mecánica cuántica con la teoría de la relatividad y de este modo entender globalmente nuestro universo. Intervienen: Antonio Costa González, Catedrático Matemáticas Fundamentales UNED / Emilio Bujalance García, Catedrático Matemáticas Fundamentales UNED.
  • Visto: 608 veces

5 feb 2013

Grupo de investigación: Diseño Molecular de Catalizadores Heterogéneos

Público
  • 5 feb 2013
  • VIDEO EDUCATIVO - Investigación multidisciplinar colaborativa en el campo de procesos químicos con catalizadores heterogéneos. Participantes: Antonio Guerrero. Catedrático de Química Orgánica UNED María Almohalla. Becaria FPI Esther Asedegbega. Prof. Ayte Doctor Esteban Gallegos. Becario FPI María Pérez. Prof. Ayte.
  • Visto: 535 veces

29 ene 2013

Grupo de Investigación: Contextos. Intervención Educativa.

Público
  • 29 ene 2013
  • VIDEOEDUCATIVO - Los investigadores del grupo Contextos cuentan las líneas de investigación que llevan a cabo en la UNED. Participantes: Gloria Pérez. Catedrática de Pedagogía Social; Miguel Melendro. Profesor Contratado Doctor; Mª Luisa Sarrate. Porfesora Titular.
  • Visto: 56 veces

18 may 2009

aDeNu: Adaptación Dinámica de sistemas de Educación oNline basados enel modelado de usuario

Público
  • 18 may 2009
  • PRESENTACIÓN: aDeNu es un grupo de investigación reconocido como consolidado por la UNED que trabaja para garantizar que los principios de accesibilidad universal y diseño para todos sean cubiertos por los servicios TIC ofrecidos y especialmente los de e-learning. De esta forma se cumplirá con la legislación vigente y se podrán atender las necesidades de un número creciente de estudiantes con diversidad funcional (discapacidad). Para ello el grupo desarrolla, a través de proyectos europeos y nacionales, herramientas adaptativas basadas en estándares y técnicas de Inteligencia Artificial. Participa: Jesus Gonzalez Boticario
  • Visto: 68 veces

19 dic 2008

De Venus al Universo

Público
  • 19 dic 2008
  • "De Venus al Universo", un recorrido por la historia de la astronomía de manos de profesores de la UNED, grupo de Astronomía de la Facultad de Ciencias y de expertos en Astronomía. En la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid la UNED tuvo una especial participación, esta vez una mesa redonda donde más de cien alumnos de bachillerato descubrieron esta ciencia, conocieron la actividad solar o también el proyecto "Una universidad, un Universo". Y después de la teoría llega la práctica, los alumnos pudieron comprobar sus conocimientos en luz solar con los telescopios que ofreció la UNED para observar in situ las peculiaridades lumínicas.
  • Visto: 64 veces

30 oct 2004

Arte Paleolítico.

Público
  • 30 oct 2004
  • El quinto capítulo de la serie sobre los programas de investigación de la UNED se ocupa de dos de las más reconocidas actividades científicas de esta universidad. La primera de ellas nos lleva a las Cuevas del Castillo en Cantabria, lugar donde se concentran varias décadas de investigación en busca de analizar uno de los más importantes yacimientos paleóliticos de la Península. El segundo programa nos traslada al interior de las bibliotecas españolas, donde un equipo de investigadores de Ciencias de la Educación, está recopilando los textos con los que los españoles de los dos últimos siglos, se han ido formando en las escuelas.
  • Visto: 5994 veces

20 abr 2002

Investigación de ida y vuelta

Público
  • 20 abr 2002
  • La Facultad de Ciencias de la UNED ha invitado a Madrid a un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Nacional de Atenas, para ofrecer una panorámica general de lo que la UNED desarrolla en su actividad docente e investigadora.
  • Visto: 35 veces