Seminario Internacional Pragmática e Interculturalidad 2016-2017
Este seminario presenta un panorama actualizado de las diversas facetas que integran la relación entre Pragmática e Interculturalidad.
Se ofrecen en él reflexiones de carácter general y teórico, propuestas experimentales sobre metodologías de obtención y análisis de datos contrastivos, así como aplicaciones concretas dirigidas a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas. El seminario puede seguirse presencialmente y también en línea a través de Canal UNED. Está especialmente dirigido a estudiantes de Pragmática de Grado, Máster y Doctorado, y, en general, a todos aquellos interesados en entender la compleja interacción entre lengua, cognición y cultura.
Nadie duda hoy en día de la importancia de complementar los enfoques gramaticales con la adopción de perspectivas de inspiración pragmática. Efectivamente, la comunicación no está regida únicamente por pautas sintácticas, sino que en ella intervienen también –y de manera decisiva- principios de naturaleza cognitiva y condicionamientos de tipo social. La existencia de diferencias interculturales en la manera de conceptualizar el entorno social y las relaciones entre individuos constituye un reto para la actividad comunicativa, desde el punto de vista tanto de la investigación teórica como de la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas.
Se ofrecen en él reflexiones de carácter general y teórico, propuestas experimentales sobre metodologías de obtención y análisis de datos contrastivos, así como aplicaciones concretas dirigidas a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas. El seminario puede seguirse presencialmente y también en línea a través de Canal UNED. Está especialmente dirigido a estudiantes de Pragmática de Grado, Máster y Doctorado, y, en general, a todos aquellos interesados en entender la compleja interacción entre lengua, cognición y cultura.
Nadie duda hoy en día de la importancia de complementar los enfoques gramaticales con la adopción de perspectivas de inspiración pragmática. Efectivamente, la comunicación no está regida únicamente por pautas sintácticas, sino que en ella intervienen también –y de manera decisiva- principios de naturaleza cognitiva y condicionamientos de tipo social. La existencia de diferencias interculturales en la manera de conceptualizar el entorno social y las relaciones entre individuos constituye un reto para la actividad comunicativa, desde el punto de vista tanto de la investigación teórica como de la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas.