I Jornadas Internacionales: Tomo la palabra. Mujeres, voz y narración oral
Estas Jornadas buscan desentrañar cuáles son las características del “narrar en femenino” y abordar si es posible detectar en la performance de una narración oral diferencias de género a nivel de estilo, temática, género narrativo, lenguaje, vocalidad, gestualidad e interacción con el público.
El tema será abordado desde múltiples enfoques: la oralidad, la lingüística, la etnolingüística, la antropología, la narratología, la literatura, los estudios de cultura popular, el psicoanálisis, la fonética, etc.
Se tendrán en cuenta distintos contextos de narración, desde los claramente artísticos y formales hasta los más familiares e informales.
El tema será abordado desde múltiples enfoques: la oralidad, la lingüística, la etnolingüística, la antropología, la narratología, la literatura, los estudios de cultura popular, el psicoanálisis, la fonética, etc.
Se tendrán en cuenta distintos contextos de narración, desde los claramente artísticos y formales hasta los más familiares e informales.
Contenido de la serie
"Inauguración de las jornadas"
Ricardo Mairal Usón
vicerrector de Investigación yTransferencia, UNED
Marina Sanfilippo
profesora de Filología italiana del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED
Teresa San Segundo Manuel
directora del Centro de Estudios de Género, profesora de Derecho Civil, UNED
Antonio Moreno Hernández
decano de la Facultad de Filología UNED entre 2007 y 2015, UNED
Helena Guzmán García
profesora contratada doctora, Filología Clásica, UNED
"Turno de preguntas. Coordina: Eva Estebas Vilaplana"
Carmen Victoria Marrero-Aguiar
catedrática de Lingüística Española, UNED
Virginia Acuña Ferreira
profesora contratada interina, Universidade de Vigo
Montserrat Palau Vergés
profesora titular de Universidad, Universitat Rovira i Virgili
Elisabetta Sarmati
profesora titular de universidad, Università degli Studi La Sapienza de Roma
María Magdalena García Lorenzo
profesora, UNED
"Coloquio. Coordina: Helena Guzmán"
María Arantzazu Fernández Iglesias
profesora ayudante, Lengua y Literatura Vascas, dpto. de Filología Clásica, UNED
Claudia Fonseca
Instituto de Estudios de Literatura Tradicional da Facultade de Ciencias Sociais e Humanas da , Universidade Nova de Lisboa
Blanca Calvo Alonso
directora de la Biblioteca Pública de Guadalajara y directora Maratón de Cuentos
José Manuel Pedrosa Bartolomé
profesor de Tª de Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Alcalá de Henares