22 abr 2016

Presentación del Derecho de fundaciones

Público
  • 22 abr 2016
  • Presentación del Proyecto DER 2013-48825-R sobre Derecho de fundaciones y de los ponentes de las diversas sesiones
  • Visto: 202 veces

25 abr 2016

Reflexiones sobre la capacidad de los patronos

Público
  • 25 abr 2016
  • La ley 50/2002 establece que para poder ser patrono de una fundación, en relación con las personas físicas tienen que tener plena capacidad de obrar. El CC establece que el menor emancipado puede regir su persona y sus bienes como si fuera mayor, exceptuando algunos casos en los que necesita el consentimiento de sus padres o curador. Las reformas que se han llevado a cabo en 2015 en relación con la figura del menor de edad, abren la posibilidad de actuación de los mismos. ¿Se debería haber tenido esto en consideración con el menor emancipado? ¡Que ocurre en el polo opuesto con las personas de cierta edad que no están incapacitadas judicialmente, pero que su capacidad natural va mermando?
  • Visto: 98 veces

22 abr 2016

Fundaciones y deudas: ¿abre el concurso de acreedores una ventana de aire fresco?

Público
  • 22 abr 2016
  • En el actual escenario socioeconómico también muchas fundaciones, como las culturales o asistenciales, sufren las consecuencias de la crisis, debido a su estrecha vinculación con las administraciones públicas. Una de las soluciones que se plantea ante las fundaciones ahogadas por sus propias deudas es la del concurso de acreedores que no implica necesariamente la desaparición de la fundación, si bien puede llegar a salpicar al Patronato cuando el concurso sea calificado como culpable. Del concurso de acreedores y de otras alternativas a la insolvencia de las fundaciones trataremos en esta sesión.
  • Visto: 244 veces

El patrimonio fundacional

Público
  • 22 abr 2016
  • La fundación como patrimonio adscrito a un fin no nace al mundo del derecho mientras que el fundador no le dote de los bienes necesarios para atender a los fines previstos. Por ello podemos afirmar que el concepto de fundación se asienta en tres pilares: la voluntad del fundador, la dotación patrimonial y la realización de un fin de interés general. El análisis del patrimonio fundacional nos lleva a distinguir entre "dotación" y "patrimonio" siendo ambos conceptos coincidentes en el momento inicial de la fundación, pero que con el transcurso del tiempo se van separando, pudiendo la dotación-en algunos casos- permanecer inalterable.
  • Visto: 332 veces

El destino obligatorio de los ingresos como condición fundamental de la fundación como ESFL

Público
  • 22 abr 2016
  • Las fundaciones, en aplicación de su legislación sustantiva deberán destinar un porcentaje de sus ingresos al cumplimientos de sus fines. A través del destino obligatorio de rentas e ingresos, se comprueba si la fundación está cumpliendo esta obligación, que se entiende esencial para entender a estas entidades como entidades sin fines de lucro. Sobre la cuantía a destinar y su cumplimiento, la contabilidad cumple un papel fundamental tanto para el cálculo como servir de vehículo para dar transparencia a su cumplimiento, dado que debe figurar información en su memoria contable.
  • Visto: 365 veces

29 abr 2016

La planificación económica y de actividades de las fundaciones: el plan de actuación

Público
  • 29 abr 2016
  • El plan de actuación, obligatorio para todas las fundaciones, contendrá información identificativa de cada una de las actividades propias y de las actividades mercantiles que la entidad prevé realizar al siguientes periodo, así como de los gastos estimados para cada una de ellas y de los ingresos y otros recursos previstos. Se trata de un documento de planificación económica donde además debe incluirse indicadores que permitan comprobar en la memoria contable el grado de realización de cada actividad o el grado de cumplimiento de los objetivos, por lo que además se trata de información pública donde podrá comprobarse el grado de eficiencia de la fundación.
  • Visto: 203 veces

6 may 2016

Fundaciones y responsabilidad social corporativa

Público
  • 6 may 2016
  • Se analiza la estrategiade RSC en el ámbito fundacional, y para ello se estudia el Buen gobierno que debe presidir toda su actuación. Para ello el sector fundacional debe avanzar en la profesionalización de sus mandos y equipos que deben implementar sistemas de buen gobierno -indicadores, códigos de buen gobierno...-. Además los resultados deben ser trasladados a la sociedad, no sólo como muestra de transparencia, sino también de legitimación ante sus stakeholders, que en el caso de las fundaciones lo somos todos.
  • Visto: 143 veces