12 may 2017

Daniel Prieto Castillo. La revolución tranquila de la educomunicación

Público
  • 12 may 2017
  • El desafío en el campo de la educomunicación consiste hoy en día para este profesor argentino en avanzar sin miedo hacia el futuro pero sin perder de vista los logros del pasado, y, con respecto al caso particular de las tecnologías, ser confiados sin resultar ingenuos. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 1135 veces

11 nov 2016

Daniel Prieto Castillo. La revolución tranquila de la educomunicación

Público
  • 11 nov 2016
  • El desafío en el campo de la educomunicación consiste hoy en día para este profesor argentino en avanzar sin miedo hacia el futuro pero sin perder de vista los logros del pasado, y, con respecto al caso particular de las tecnologías, ser confiados sin resultar ingenuos. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 1229 veces

28 oct 2016

Educomunicación. Retos y desafíos.

Público
  • 28 oct 2016
  • La educomunicación, según la UNESCO, se definiría como “aquella educación en materia de comunicación que incluye todas las formas de estudiar, aprender y enseñar en el contexto de la utilización de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas científicas.” Teniendo en cuenta la ubicuidad de las conocidas tecnologías de la Información y de la Comunicación, los desafíos a los que se enfrenta la educomunicación son los que, con toda seguridad, definirán la educación de un futuro que ya se ha hecho presente. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 793 veces

1 jul 2016

Media Literacy. Voces del panorama anglófono

Público
  • 1 jul 2016
  • En la actualidad, la conocida como “media literacy”, concepto traducido al castellano como alfabetización audiovisual, sigue fuertemente influenciado por las corrientes originadas en el ámbito anglosajón, en el que destaca una larga tradición de colaboración y trasvase de conocimiento teórico y práctico entre los profesionales de los medios de comunicación y los del ámbito estrictamente educativo. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 3041 veces

24 jun 2016

Kathleen Tyner. The mandala of the multiliteracy

Público
  • 24 jun 2016
  • Tyner is Professor at the University of Texas. She also is the author of numerous books and articles thanks to those who, over the past decades, she has finally become one of the main American voices in the field of media literacy. A proposal by Roberto Aparici
  • Visto: 94 veces

1 abr 2016

Kathleen Tyner. El mandala de la multialfabetización

Público
  • 1 abr 2016
  • Kathleen Tyner, profesora de la Universidad de Texas, es autora de numerosos libros y artículos gracias a los que, a lo largo de las últimas décadas, se ha terminado por convertir en uno de los principales referentes estadounidense en el terreno de la alfabetización audiovisual. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 329 veces

20 nov 2015

Educomunicación. Retos y desafíos.

Público
  • 20 nov 2015
  • La educomunicación, según la UNESCO, se definiría como “aquella educación en materia de comunicación que incluye todas las formas de estudiar, aprender y enseñar en el contexto de la utilización de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas científicas.” Teniendo en cuenta la ubicuidad de las conocidas tecnologías de la Información y de la Comunicación, los desafíos a los que se enfrenta la educomunicación son los que, con toda seguridad, definirán la educación de un futuro que ya se ha hecho presente. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 980 veces

24 abr 2015

Educomunicación. De la imprenta escolar al aula 3.0

Público
  • 24 abr 2015
  • La Educomunicación propone que, si tradicionalmente hemos entendido por alfabetización el proceso didáctico a través del que enseñamos a leer y a escribir, en un entorno, como el nuestro, mediático, esta alfabetización debería extenderse a los otros lenguajes que se han ido desarrollando en paralelo a los nuevos medios de comunicación. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 585 veces

16 ene 2015

Nicholas Burbules

Público
  • 16 ene 2015
  • Nicholas Burbules, uno de los más representativos teóricos de la educación del ámbito anglosajón. Durante los últimos años se ha encargado además de desarrollar el concepto de educación ubicua. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 299 veces

11 jul 2014

Periodismo Digital. Fernando Irigaray y la experiencia DocuMedia

Público
  • 11 jul 2014
  • Este año el premio de Periodismo Digital Rey de España ha recaído en el documental “Calles perdidas. El avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario”, dirigido por el argentino Fernando Irigaray, que desde la Universidad Nacional de Rosario, combina la docencia con el desarrollo de producciones documentales en las que desempeña un importantísimo papel la experimentación con nuevos formatos. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 95 veces

23 may 2014

Carlos Scolari. Una ecología de los medios.

Público
  • 23 may 2014
  • Uno de los principales defensores de la conocida como ecología de los medios de comunicación, durante las últimas dos décadas, ha sido Carlos Alberto Scolari, autor de, entre otras obras, “Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva”. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 1517 veces

28 mar 2014

Divina Frau-Meigs. Derechos Humanos y Educación Mediática en la Era Ciberista

Público
  • 28 mar 2014
  • En el terreno de la Educación Mediática se enmarca la trayectoria profesional de Divina Frau-Meigs. Meigs, desde el ámbito francés, ha venido poniendo el acento en la importancia del uso inteligente y responsable de los nuevos medios. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 239 veces

13 sept 2013

Alejandro Piscitelli: Gutenberg encadenado

Público
  • 13 sept 2013
  • Alejandro Piscitelli, filósofo y teórico de la comunicación, pertenece a un creciente grupo de investigadores que de un tiempo a esta parte desarrollan su actividad en el terreno de los nuevos medios. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 167 veces

5 jul 2013

Éxito del II Seminario Internacional de Redes Sociales, Educación Mediatica y Aprendizaje Digital

Público
  • 5 jul 2013
  • El II Seminario Internacional de Redes Sociales, Educación Mediática y Aprendizaje Digital ha reunido a expertos nacionales e internacionales que han analizado, entre otras cuestiones, la evolución de las narrativas transmedia y la transformación de las redes sociales para salvar la distancia entre el aprendizaje formal e informal.
  • Visto: 1535 veces

11 ene 2013

Henry Jenkins. La cultura de la participación.

Público
  • 11 ene 2013
  • Uno de los teóricos más brillantes involucrados en la investigación sobre las nuevas praxis comunicativas es Henry Jenkins, autor de “La cultura de la convergencia”. Es precisamente en esta obra en la que Jenkins expone de forma creativa y novedosa sus líneas fundamentales de pensamiento. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 2200 veces

13 jul 2012

Cultura Transmedia y Aprendizaje Digital

Público
  • 13 jul 2012
  • La UNED, la fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual y la Fundación UNED, organizaron el Seminario Internacional "Redes sociales, educación mediática y aprendizaje digital" en el que expertos internacionales abordaron las redes sociales como alternativa a la formas de representación tradicionales. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 195 veces

15 abr 2005

Información en cuarentena. Entrevista a Armand Mattelart

Público
  • 15 abr 2005
  • Los medios de comunicación son uno de los engranajes básicos de la sociedad del siglo XXI. Esta trascendencia, cobrada fundamentalmente en el XX, tiene que ver con su condición de principal vía de información de un creciente número de regiones del planeta. Dentro de sus atribuciones debieran estar las de informar, crear un espacio de pluralismo en las opiniones y fomentar el debate democrático. Sin embargo, los medios de comunicación responden también a intereses empresariales y políticos, en un proceso de alimentación recíproca. Recientemente hemos tenido la ocasión de conocer la opinión sobre la materia de uno de los grandes teóricos de la comunicación, el sociólogo belga, Armand Mattelart. Una propuesta de Roberto Aparici
  • Visto: 100 veces

Otros materiales

Mesa Redonda: Todxs aprendemos con todxs

Público
  • 28 may 2013
  • Esta mesa redonda está formada por miembros del grupo "la célula digital". Son jóvenes investigadores de la UNED que versan sus investigaciones en torno al aprendizaje colaborativo y la narrativa trasmedia, centrándose en aspectos tan importantes como la emoción y el uso de las tecnologías, el modelo comunicativo EMIREC, la interactividad, la colaboración, el diseño para todxs, las comunidades de aprendizaje y la construcción del conocimiento en red. Equipo de investigación: Carmen Cantillo, Ángel Barbas, Valeria Levratto, Raúl Aranda, Marga Roura, Lucía Camarero y toda la célula digital convierten el salón de actos en un aula de aprendizaje
  • Visto: 189 veces

Educomunicación 2.0.

Público
  • 11 oct 2011
  • Educomunicación es un campo de estudios creado en América Latina hace 40 años. Vincula la Educación tanto formal como informal y la Comunicación. Participantes: Roberto Aparici, profesor CCEE UNED. Coordinador Máster Comunicación y Educación en la Red; Ismar de Olivera, Educomunicador Universidad Sao Paolo (Brasil); Guillermo Orozco, profesor Universidad Guadalajara (México), Coordinador OBITEL; Daniel Prieto, Universidad de Cuyo. Mendoza (Argentina), Director Capacitación en Docencia Universitaria.
  • Visto: 1447 veces