27 mar 2015

Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Jean Piaget

Público
  • 27 mar 2015
  • El suizo Jean Piaget (1896-1980) ha sido uno de los psicólogos más influyentes en la historia reciente de la disciplina. Su obra dio forma a la moderna psicología evolutiva o del desarrollo, que aún es deudora de sus aportaciones. En este vídeo se resume su biografía intelectual. Se destacan particularmente las influencias que recibió, su modo particular y original de elaborarlas, y los resultados de dicha elaboración.
  • Visto: 2067 veces

19 dic 2014

Ignace Meyerson

Público
  • 19 dic 2014
  • Ignace Meyerson (1888-1983) desarrolla a lo largo del siglo XX un proyecto para la psicología que, asumiendo la necesidad de un estudio empírico del comportamiento, no renuncie a su complejidad, su diversidad y su especificidad. En constante diálogo con especialistas de diversos ámbitos, desde la lingüística y la matemática a la estética, la religión y las instituciones sociales y jurídicas, la psicología histórica y comparativa de Meyerson apuesta por un estudio de la mente a través de sus actos y objetivaciones. La variedad y las variaciones de tales expresiones dan muestra de la variedad y variaciones de la propia actividad mental, que apuntan a la historicidad de la mente, de las categorías de la experiencia y de la propia noción de sujeto.
  • Visto: 6878 veces

17 oct 2014

Hugo Münsterberg

Público
  • 17 oct 2014
  • En este vídeo se ofrece una aproximación a la vida de Hugo Münsterberg (1863-1916), controvertido psicólogo alemán que desarrolló su carrera científica y profesional principalmente en los Estados Unidos, donde fue catedrático en la Universidad de Harvard. Autor de una obra ingente, llegó a ser uno de los psicólogos más famosos de su tiempo. Hoy se le recuerda sobre todo como uno de los grandes impulsores de la psicología como ciencia aplicada al servicio de la sociedad. Una propuesta de Enrique Lafuente
  • Visto: 9792 veces

23 ene 2013

Franz Brentano

Público
  • 23 ene 2013
  • Franz Brentano (1838-1917) ha sido una figura clave en los orígenes de la psicología moderna. Pensador original y maestro eminente, su huella se ha dejado sentir en amplios sectores del pensamiento filosófico y científico. En este vídeo se recuerda su accidentada trayectoria personal y profesional, con especial atención a su contribución psicológica.
  • Visto: 25966 veces

William James

Público
  • 23 ene 2013
  • William James (1842-1910) es considerado una de las figuras más importantes de la historia de la psicología. Sus ideas, siempre provocadoras y a menudo contrarias al pensamiento dominante en su época, constituyeron uno de los orígenes principales de la perspectiva funcionalista en psicología. Su obra, tan sugerente hoy como en su tiempo, supuso un paso decisivo desde la antigua psicología de las facultades, ligada a la ciencia del alma, hacia una concepción evolucionista y naturalista de la mente humana.
  • Visto: 25879 veces

6 jul 2012

Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Jean Piaget

Público
  • 6 jul 2012
  • El suizo Jean Piaget (1896-1980) ha sido uno de los psicólogos más influyentes en la historia reciente de la disciplina. Su obra dio forma a la moderna psicología evolutiva o del desarrollo, que aún es deudora de sus aportaciones. En este vídeo se resume su biografía intelectual. Se destacan particularmente las influencias que recibió, su modo particular y original de elaborarlas, y los resultados de dicha elaboración. Una propuesta de José Carlos Loredo.
  • Visto: 13556 veces

29 jun 2012

Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Wolfgang Köhler

Público
  • 29 jun 2012
  • Wolfgang Köhler (1887-1967) ha sido, junto a Max Wertheimer y Kurt Koffka, uno de los grandes creadores de la teoría de la Gestalt. Su figura ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la psicología de la primera mitad del siglo XX. En este vídeo se ofrece una panorámica de su vida, su obra y su significación para la psicología. Una propuesta de Enrique Lafuente.
  • Visto: 12350 veces

22 jun 2012

Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Mary Whiton Calkins

Público
  • 22 jun 2012
  • Mary Whiton Calkins (1863-1930) fue una de las pioneras más prolíficas de la psicología, si bien su nombre, como el de otras colegas de profesión, no ha calado con facilidad en la historia de los “grandes hombres”. Calkins se formó en el entorno de William James y su sucesor en psicología en Harvard, Hugo Munsterberg. Tras años de investigación experimental en el ámbito de la asociación de ideas, donde desarrolló el método conocido como “técnica de pares asociados”, se volcó, como hiciera su maestro James, en la consideración de aspectos más filosóficos y psico-sociales. Frente a la deriva mecanicista del funcionalismo en un ya incipiente conductismo, Mary Calkins defendía una idea de psicología como ciencia del self, o de la persona como totalidad única y compleja, relacionada con su entorno físico y social y con la experiencia cotidiana. Una propuesta de Noemi Pizarroso.
  • Visto: 9123 veces

15 jun 2012

Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. James Mark Baldwin

Público
  • 15 jun 2012
  • James Mark Baldwin (1861-1934) fue un psicólogo norteamericano que formó parte de la corriente funcionalista, contribuyó a sentar las bases de la psicología genética o evolutiva y, durante la última etapa de su vida, que transcurrió en París, se relacionó con algunos psicólogos franceses importantes. En este vídeo se indican las fuentes de donde obtuvo sus ideas, se destaca la elaboración teórica original que realizó sobre ellas y se resume su biografía intelectual.
  • Visto: 11879 veces

8 jun 2012

Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología. Wilhelm Wundt

Público
  • 8 jun 2012
  • Wilhelm Wundt (1832-1920) se ha convertido en el "mito fundacional" por excelencia de la historia de la psicología. Clásicamente se ha ensalzado su labor institucional a la hora de independizar la psicología de la filosofía y promover así el status científico de la disciplina. Sin embargo, su vida y obra siguen planteando multitud de cuestiones complejas y fundamentales para reflexionar sobre las condiciones científicas y derivas teórico-metodológicas de la psicología actual. En este vídeo ilustramos la evolución de su pensamiento desde primeros compromisos psico-fisiológicos en Heidelberg con Helmholtz y la fundación de su laboratorio en Leipzig en 1879, hasta la formulación de una psicología orientada al estudio de fenómenos culturales complejos en la última etapa de su vida.
  • Visto: 41457 veces

24 abr 2012

James Mark Baldwin

Público
  • 24 abr 2012
  • James Mark Baldwin (1861-1934) fue un psicólogo norteamericano que formó parte de la corriente funcionalista, contribuyó a sentar las bases de la psicología genética o evolutiva y, durante la última etapa de su vida, que transcurrió en París, se relacionó con algunos psicólogos franceses importantes. En este vídeo se indican las fuentes de donde obtuvo sus ideas, se destaca la elaboración teórica original que realizó sobre ellas y se resume su biografía intelectual.
  • Visto: 2844 veces

Jean Piaget

Público
  • 24 abr 2012
  • El suizo Jean Piaget (1896-1980) ha sido uno de los psicólogos más influyentes en la historia reciente de la disciplina. Su obra dio forma a la moderna psicología evolutiva o del desarrollo, que aún es deudora de sus aportaciones. En este vídeo se resume su biografía intelectual. Se destacan particularmente las influencias que recibió, su modo particular y original de elaborarlas, y los resultados de dicha elaboración.
  • Visto: 4651 veces

Mary Whiton Calkins

Público
  • 24 abr 2012
  • Mary Whiton Calkins (1863-1930) fue una de las pioneras más prolíficas de la psicología, si bien su nombre, como el de otras colegas de profesión, no ha calado con facilidad en la historia de los “grandes hombres”. Calkins se formó en el entorno de William James y su sucesor en psicología en Harvard, Hugo Munsterberg. Tras años de investigación experimental en el ámbito de la asociación de ideas, donde desarrolló el método conocido como “técnica de pares asociados”, se volcó, como hiciera su maestro James, en la consideración de aspectos más filosóficos y psico-sociales. Frente a la deriva mecanicista del funcionalismo en un ya incipiente conductismo, Mary Calkins defendía una idea de psicología como ciencia del self, o de la persona como totalidad única y compleja, relacionada con su entorno físico y social y con la experiencia cotidiana.
  • Visto: 3594 veces

Wilhelm Wundt

Público
  • 24 abr 2012
  • Wilhelm Wundt (1832-1920) se ha convertido en el "mito fundacional" por excelencia de la historia de la psicología. Clásicamente se ha ensalzado su labor institucional a la hora de independizar la psicología de la filosofía y promover así el status científico de la disciplina. Sin embargo, su vida y obra siguen planteando multitud de cuestiones complejas y fundamentales para reflexionar sobre las condiciones científicas y derivas teórico-metodológicas de la psicología actual. En este vídeo ilustramos la evolución de su pensamiento desde primeros compromisos psico-fisiológicos en Heidelberg con Helmholtz y la fundación de su laboratorio en Leipzig en 1879, hasta la formulación de una psicología orientada al estudio de fenómenos culturales complejos en la última etapa de su vida.
  • Visto: 15372 veces

Wolfgang Köhler

Público
  • 24 abr 2012
  • Wolfgang Köhler (1887-1967) ha sido, junto a Max Wertheimer y Kurt Koffka, uno de los grandes creadores de la teoría de la Gestalt. Su figura ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la psicología de la primera mitad del siglo XX. En este vídeo se ofrece una panorámica de su vida, su obra y su significación para la psicología.
  • Visto: 3290 veces

12 abr 2002

José Germain y la institucionalización de la Psicología en España (II)

Público
  • 12 abr 2002
  • José Germain fue una figura clave en la llegada de la psicología como disciplina a la universidad tras un proceso de institucionalización que se inició en la década de los 40. Dirigió desde sus comienzos el departamento de Psicología Experimental creado dentro del Centro Superior de Investigaciones Científicas y contribuyó al desarrollo de esta especialidad con su labor en las pruebas psicológicas en la selección de pilotos, en seguridad vial y en psicología clínica. Además, fundó la Sociedad Española de Psicología, tuvo un papel destacado en la creación de la Escuela de Psicología y Psicología de la Universidad de Madrid (1953) y dirigió el Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia. Una propuesta de Enrique Lafuente; Helio Carpintero y Alejandra Ferrándiz Lloret.
  • Visto: 948 veces

5 abr 2002

José Germain y la institucionalización de la Psicología en España (I)

Público
  • 5 abr 2002
  • José Germain fue uno de los impulsores del desarrollo de la Psicología Científica en España después de la Guerra Civil y una figura clave en la llegada de la disciplina a la universidad. Su relación profesional y personal con Gonzalo Rodríguez Lafora marcó su trayectoria antes de partir hacia el extranjero para completar su formación. A su regreso, realizó una importante labor en el Instituto de Reeducación de Inválidos, donde comenzó a aplicar sus conocimientos de Psicología. En 1931 asume la dirección del Instituto Oficial de Orientación y Selección Profesional, que organizó diversas actividades y conferencias de notables psicólogos extranjeros antes del estallido de la Guerra Civil. Una propuesta de Enrique Lafuente, Helio Carpintero y Alejandra Ferrándiz Lloret.
  • Visto: 1193 veces

8 feb 2002

Mariano Yela. De la psicología experimental a las aplicaciones profesionales (I)

Público
  • 8 feb 2002
  • Mariano Yela (1921 - 1994), fue una de las figuras más representativas de la Psicología Científica española en la segunda mitad del siglo XX. Ha sido uno de los principales responsables de la organización de la enseñanza e institucionalización de la Psicología en el mundo universitario y de su difusión en el seno de la sociedad española de su tiempo. El programa está dividido en dos capítulos, en el primero se delimita la extraordinaria actividad en el campo profesional que Yela llevó a cabo, trabajando en la elaboración de pruebas, test y aparatos de selección de personal para empresas españolas de los años cincuenta, como Standard Eléctrica o la selección de pilotos de la compañía Iberia. La labor en suma, de un pionero de la psicología en el ámbito social. Una propuesta de Helio Carpintero, Enrique Lafuente y Alejandra Ferrándiz.
  • Visto: 3349 veces

8 abr 1997

X Simposio Nacional de Historia de la Psicología

Público
  • 8 abr 1997
  • Organizado por la Sociedad Española de la Historia de la Psicología, el X Simposio Nacional de Historia de la Psicología tendrá lugar del 10 al 12 de abril en Madrid. En él participan la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entre otras actividades se realizará una exposición bibliográfica de 600 volúmenes de grandes psicólogos en la Universidad Autónoma, conferencias de invitados prestigiosos, coloquios y premios.
  • Visto: 350 veces

14 mar 1996

Los orígenes de la Psicología Científica en España II. Luis Simarro.

Público
  • 14 mar 1996
  • Segunda parte de los orígenes de la Psicología Científica en España dedicada, en esta ocasión, a Luis Simaro, discípulo de Francisco Giner de los Ríos y primer catedrático de Psicología de la Universidad española. Hablaremos de la Fundación Luis Simarro, depositaria del legado Simarro, destinado a promover el desarrollo de la Psicología Experimental en España y veremos el documental dedicado a la aportación de Luis Simarro en la Psicología científica. Guion vídeo: Enrique Lafuente y Helio Carpintero.
  • Visto: 840 veces

7 mar 1996

Los orígenes de la Psicología Científica en España I. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza.

Público
  • 7 mar 1996
  • Dedicamos nuestro espacio a Francisco Giner de los Ríos, la Institución Libre de Enseñanza y su vinculación a la reforma educativa. Se centra en el periodo de finales de siglo XIX donde la naciente psicología científica comienza a ser una disciplina autónoma. Francisco Giner de los Ríos da a conocer en España esta corriente nacida en Alemania, de constitución de la nueva disciplina científica. Vemos un documental titulado “Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza en la psicología española”. Guion vídeo: Enrique Lafuente y Helio Carpintero
  • Visto: 1494 veces

22 feb 1996

Centenario de Emilio Mira

Público
  • 22 feb 1996
  • Dedicamos el programa a la biografía de Emilio Mira, padre de la psicología en España, conmemorando los 100 años de su muerte. El vídeo de la serie Psicólogos Españoles: “Emilio Mira y López, un psicólogo español entre dos mundos”, pretende poner de relieve la importancia de la figura de Emilio Mira en el campo de la Psicología científica. Guion del vídeo: Helio Carpintero y Enrique Lafuente.
  • Visto: 698 veces